La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo debatirá y votará hoy un informe sobre el futuro del sector de la horticultura en Europa y las estrategias para su crecimiento. El portavoz del informe es la europarlamentaria británica Anthea McIntyre.
El proyecto de informe señala su apoyo a la labor del Grupo de Newcastle. Este es un grupo de Estados miembros que se reunió en Newcastle (Reino Unido) en 2012 con el objetivo mejorar el régimen aplicable al sector de las frutas y hortalizas de la UE, en especial la formulación sobre criterios de simplificación y reconocimiento (Regl. 543/2011)
Entre otras, el proyecto de informe incluye las siguientes cuestiones:
– Pide a la Comisión que, en su revisión del régimen aplicable al sector de las frutas y hortalizas de la UE, presente normas prácticas más claras acerca de cómo habría que diseñar y gestionar las organizaciones de productores (OP).
– Apoya códigos de conducta contra prácticas comerciales desleales, que sean aceptados por todos los agentes de la cadena de suministro, respaldados por un marco legislativo y supervisados por un órgano decisorio nacional en cada Estado miembro.
– Insta a la Comisión a adoptar un enfoque basado en el riesgo y apoyado en las pruebas científicas al regular fertilizantes y fitosanitarios, haciendo hincapié en que los usos menores son especialmente vulnerables.
– Pide a la Comisión que reevalúe las restricciones actuales al uso de algunos
neonicotinoides en vista de nuevos datos científicos e insta a la Comisión a evaluar correctamente las repercusiones económicas y medioambientales de dichas restricciones antes de otorgarles carácter ejecutivo.
– Insta a la Comisión a dar a los cultivos hortícolas de importancia económica, prioridad en lo relativo a la financiación y a la investigación mediante el uso de nuevas e innovadoras técnicas de mejora vegetal.
– Solicita a la Comisión que diferencie las plantas cisgénicas (con transferencia de genes entre plantas de la misma especie) de las transgénicas (con transferencia de genes entre plantas de diferentes especie) y que cree un procedimiento de aprobación distinto para las cisgénicas con el que se reconozca que la cisgénesis es una extensión de la mejora vegetal, no una variante de la modificación genética.
– Pide a los Estados miembros que garanticen la existencia de sistemas efectivos que aseguren que los productores de horticultura tengan acceso a la mano de obra necesaria en periodos clave del año.
– Propone que las estadísticas de la UE relativas a la horticultura tengan que incluir todas las categorías, ser de fácil uso y actualizarse trimestralmente para tener mejor información sectorial.
– Propone que habría que animar a los productores a hacer mejor uso de los servicios de asistencia y asesoría para empresas.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.