Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Medir la calidad de la carne con una aplicación para teléfonos móviles

           

Medir la calidad de la carne con una aplicación para teléfonos móviles

20/01/2014

Investigadores de la Universidad de Santiago de Chile y liderados por el Dr. Renato Salinas, desarrollaron una aplicación que actúa como decodificador del color de la carne, estimando sus niveles de grasa y dureza. La iniciativa es resultado de un proyecto Go To Market de Corfo, el que permitirá que esta innovación llegue a distintos mercados internacionales.

Al comprar un trozo de carne siempre se tiene la esperanza de adquirir una porción con toda la calidad que el precio amerita. Características como el color, textura y olor son indicios que a simple vista pueden servir, pero no son una guía suficiente en la búsqueda del producto perfecto.

Una aplicación para smartphones, que ayuda a estimar la cantidad de grasa y dureza de la carne, a través de una foto tomada por el mismo teléfono móvil, podría ser una solución para los consumidores. Esta aplicación es la evolución de un trabajo realizado por el equipo de investigación liderado por el académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad, Dr. Renato Salinas, que consistía en un aparato de función similar, pero de aplicación industrial.

“Creamos algo parecido a un secador de pelo con una cámara, que se aplicaba a la carne y sus resultados eran para uso industrial. Ahora, este nuevo dispositivo es de uso abierto y puede ser utilizado desde cualquier celular Smartphone”, explica el académico sobre la transformación del producto que venían trabajando desde hace cinco años en la búsqueda de nuevos mercados y usuarios.

La idea del producto es poder aportar en la elección a la hora de comprar un trozo de carne, sobre todo en fechas festivas y cercanas a un próximo mundial de fútbol, eventos que masifican el consumo de este producto.

La aplicación funciona como una suerte de traductor del color del corte, en este caso, decodificándolo y estimando los niveles de grasa y dureza del producto. “El usuario toma una foto a la carne y mediante algoritmos computacionales, que hemos patentado junto a otros colegas, traduce la imagen que ve en números, y esos números son el porcentaje de grasa que se estima para el trozo de carne que se está viendo crudo”, explica el académico.

Todo esto se está llevando a cabo a través de un proyecto Go To Market de Corfo, el que permitirá que esta aplicación de celulares pueda llegar a distintos mercados internacionales, en especial, el de Estados Unidos. Este proyecto reviste una gran ventaja, ya que se trata de un producto único en su área. “Lo más parecido, técnicamente hablando, son aplicaciones para el ámbito industrial. Ellos no han producido una aplicación para celulares, y las que existen, no tienen las capacidades técnicas de nuestra oferta”, señala el Dr. Salinas.

En la inserción de este nuevo invento, se proyectan dos escenarios posibles: que una empresa inversionista compre la idea en su totalidad a la Universidad o que trabajen en conjunto en la producción e investigación orientada al mejoramiento del producto final. Esto se podría lograr mediante una visita a California, Estados Unidos, lugar donde se desarrollará la última etapa de selección del Go To Market.

Para ello, el equipo compuesto por la Dra. Gerda Tomic y el Dr. José Orlando Silva, ambos de la Facultad Tecnológica; Edgardo Santibáñez, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación; y el Dr. Renato Salinas; trabajan en la aplicación del proyecto que les permitirá acceder a nuevos usuarios, ampliando considerablemente el público objetivo.

En cuanto a las proyecciones que tiene el investigador sobre los resultados de este proyecto y el impacto que podría generar, prefiere ser cauto. “Esto no es lo mismo que curar el cáncer, pero hay que considerar que Chile es un país consumidor de carne y Estados Unidos aún más. Con esto, la gente se podría ahorrar cierta cantidad de dinero al comprar la carne indicada”, señala el académico, a lo que concluye que “finalmente, sería un aporte a la calidad de vida de los usuarios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo