• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Junta de Andalucía y el sector acuerdan rechazar la propuesta ministerial sobre la reforma de la PAC

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía y el sector acuerdan rechazar la propuesta ministerial sobre la reforma de la PAC

16/01/2014

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, las organizaciones profesionales Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja); Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG); Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), han suscrito hoy un manifiesto de rechazo a la última propuesta ministerial sobre el reparto de las ayudas de la PAC. A falta de cinco días para que se celebre el Consejo Sectorial en el que debe quedar definitivamente cerrado el modelo de aplicación de la nueva PAC en España, las organizaciones agrarias y la Consejería se han reafirmado en mantener la línea de consenso por la que se han guiado siempre ante una negociación tan determinante para el futuro de la agricultura andaluza.

El acuerdo se ha suscrito tras la reunión de la Mesa de Interlocución celebrada hoy en Sevilla y en la que la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha informado con detalle sobre la última propuesta que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente entregó el pasado lunes; y que supondría una pérdida de entre 458 millones y 724 millones de euros para los próximos siete años en el volumen de ayuda que actualmente reciben los agricultores y ganaderos andaluces, y que la Junta considera inaceptable.

En el manifiesto, la consejería y las organizaciones agrarias consideran “irrenunciable el mantenimiento del importe total de la ficha financiera de ayudas directas percibidas por los agricultores y ganaderos andaluces en el periodo 2007-2013, así como el presupuesto total percibido por la Comunidad Autónoma en concepto de desarrollo rural”. Este principio irrenunciable de mantenimiento de la actual ficha financiera ya estaba recogido en el primer acuerdo que la Consejería y las organizaciones agrarias firmaron en marzo de 2011 sobre una posición común ante la reforma de la PAC.

En el manifiesto se “rechazan la propuesta presentada sobre desacoplamiento y ayudas asociadas”, ya que el Ministerio no ha atendido la petición de Andalucía de que se apliquen este tipo de ayudas, pensadas para sectores con especiales dificultades o en peligro de desaparición a cultivos tan representativos en la comunidad autónoma como el olivar en pendiente, los frutos de cáscara o la uva pasa.

En el manifiesto se pide además al Ministerio que para el reparto de los fondos del segundo pilar (desarrollo rural) se tengan en cuenta los índices de desempleo en las zonas rurales y se utilice el indicador de población rural establecido en la Ley de Desarrollo Sostenible o la metodología OCDE a nivel municipal.

El documento firmado será la posición que la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural llevará al Consejo Sectorial que se celebrará en Madrid los días 20 y 21 y en el que está previsto que se cierre definitivamente el modelo de aplicación de la PAC en España. Elena Víboras ha emplazado al Ministerio a ser más flexible porque aun hay margen para llegar a un acuerdo y ha insistido en que “hasta el último momento la Junta mantendrá la disposición al diálogo y hará todos los esfuerzos posibles por conseguir el consenso como ha hecho siempre en todo este largo proceso”. “Nosotros no hemos cambiado, quien lo ha hecho es el Ministerio”, ha lamentado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo