• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / FEAGAS se congratula por la publicación de la norma de calidad del ibérico y pide el apoyo a las autoridades para que se cumpla a rajatabla

           

FEAGAS se congratula por la publicación de la norma de calidad del ibérico y pide el apoyo a las autoridades para que se cumpla a rajatabla

15/01/2014

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), José Luis Urquijo, ha mostrado su satisfacción porque el Consejo de Ministros del pasado viernes aprobase la norma de calidad del ibérico, “una norma que ya se hacía necesaria para clarificar el sector”, aunque, añade, que “la utilidad de la misma se verá siempre y cuando se aplique de forma rigurosa, tal y como señala el Real Decreto publicado, por lo que sería deseable contar con la responsabilidad del sector, tanto ganadero como industrial, así como con el apoyo de las autoridades, para que esta norma se cumpla a rajatabla”.

La primera consecuencia que para el presidente de FEAGAS tiene esta norma de calidad del porcino es que “potencia la claridad, la trazabilidad y la transparencia del sector y, por consiguiente, proporciona una mayor información a los consumidores que, en todo momento, van a saber ante qué producto se encuentran antes de comprarlo”.
“Siempre pensando en el consumidor –añade-, y en aquellos productores que optan por una producción más selectiva, en cuanto a raza, y de calidad, es muy importante y conveniente diferenciar los productos derivados de animales cuyo manejo y alimentación sea también diferente. El sistema permite producir como cada ganadero quiera, en función de su mercado, pero también permite al consumidor saber exactamente lo que compra, por medio de una diferenciación de las etiquetas”.

“Cada productor es libre de trabajar de la forma que crea oportuno; sin embargo, por medio de esta norma el consumidor tiene información suficiente para conocer qué tipo de producto está comprando”.

“Con la aplicación de esta norma se espera que los productos del cerdo ibérico vuelvan a ocupar el sitio que les corresponde dentro de la gastronomía española”.

Para José Luis Urquijo es importante, también, en aras de esa mayor claridad para el consumidor, que el número de denominaciones se hayan reducido de ocho a cuatro y que haya una etiqueta de color diferente que resalte a primera vista, sin tener que leer en muchas ocasiones la letra pequeña de la etiqueta, ante qué tipo de producto nos encontramos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo