Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Negociaciones comerciales en curso de la Comisión Europea en 2014

           

Negociaciones comerciales en curso de la Comisión Europea en 2014

10/01/2014

La Comisión Europea mantendrá durante 2014 el proceso de negociaciones comerciales con países no comunitarios, entre las que figuran las negociaciones con Estados Unidos, Japón, Mercosur… y cuyo objetivo es la liberalización de las relaciones comerciales. Durante los dos próximos años, el 90% de la demanda mundial será generada fuera de la Unión Europea. Por ello, es una prioridad para la UE, según la Comisión, abrir más oportunidades de mercado para las empresas europeas negociando nuevos Acuerdos de Libre Comercio con países clave.

Entre las negociaciones comerciales en curso destaca la del Acuerdo de Asociación Transatlántico de Comercio e Inversiones (AATCI) con Estados Unidos. Comenzaron en 2013 y se han celebrado dos rondas de conversaciones; la primera tuvo lugar el 8 de de julio y la segunda se ha celebrado entre el 11 y 15 de noviembre.

El contenido del acuerdo gira en torno a tres pilares: acceso a mercados, aspectos regulatorios y barreras no arancelarias y reglas que afectan al comercio mundial. Tanto la UE como Estados Unidos han anunciado que esperan alcanzar un acuerdo en el plazo de dos años.

En 2014 se mantendrán también las reuniones con Japón. Las negociaciones comenzaron de forma efectiva en abril de 2013 y ha habido tres rondas de conversaciones. La primera ronda tuvo lugar del 15 al 19 de abril 2013; la segunda tuvo lugar entre el 14 y el 28 de junio en Tokio y la terceradel 21 al 25 de octubre.

Las negociaciones se han desarrollado en Grupos de Trabajo que han abordado hasta el momento aspectos sobre comercio de bienes, barreras técnicas al comercio y barreras no arancelarias, reglas de origen, de aduanas, comercio de servicios, inversiones, etc.

Otras negociaciones comerciales en curso son las de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Las negociaciones se relanzaron en 2010 después de seis años de interrupción y el objetivo principal de las negociaciones es alcanzar un Acuerdo de Libre Comercio completo, que cubra no solamente el comercio de bienes agrícolas e industriales, sino también los servicios, la mejora de las normas de contratación pública, la propiedad intelectual y la facilitación comercial y aduanera.

Para FEPEX los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países deben incluir en la negociación procedimientos ágiles de negociación en el ámbito fitosanitario, que faciliten la apertura real de estos mercados de terceros países a las exportaciones hortofrutícolas españolas y europeas, y que en muchos casos están prácticamente cerradas mediante barreras fitosanitarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo