Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Investigadores extremeños diseñan un polvo antioxidante con semillas de uva

           

Investigadores extremeños diseñan un polvo antioxidante con semillas de uva

10/01/2014

Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) han desarrollado un producto a partir de extractos de semillas de uva que, según un estudio tiene efecto beneficiosos para la salud.

Este estudio, que comenzó en el año 2010, se ha publicado recientemente en las revistas científicas Food & Function y Food Control.

Según sus creadores, el producto se presenta en forma de polvo y está listo para ser ingerido directamente o como aditivo en otros alimentos.

Su elaboración implica el aprovechamiento de residuos agroalimentarios, como es el caso de la semilla de uva, que también puede utilizarse para la obtención de antioxidantes naturales de bajo coste, alternativos a los aditivos sintéticos.

Al mismo tiempo, la transformación de estos subproductos, cuya eliminación supone un coste elevado para las empresas, reduce el volumen de residuos contaminantes que se vierten a nuestro entorno, con el consiguiente beneficio medioambiental y económico, señala el estudio..

Actividad antioxidante

Esta investigación, desarrollada en colaboración con la Universidad de Extremadura, responde también a la demanda de las empresas del sector, que apuestan por alimentos innovadores que mejoren la salud de los consumidores y también aporten valor añadido a los productos elaborados en Extremadura, incrementando su rentabilidad.

El equipo de trabajo, coordinado por CICYTEX, ha constatado además que estos extractos presentan alta actividad antioxidante y propiedades antimicrobianas, beneficiosas para la salud, puesto que colaboran en la prevención de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento y al estrés oxidativo.

Estas propiedades se relacionan con los compuestos fenólicos contenidos de forma natural en las semillas de uva, al igual que en todas las frutas y verduras, y que son los responsables de los efectos saludables atribuidos a éstas. El enriquecimiento de alimentos como la leche, zumos de frutas y productos cárnicos con este extracto, puede suplementar las dosis naturales de compuestos fenólicos recomendadas, indican los autores del estudio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo