• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Evolución positiva de la exportación de frutas y hortalizas en 2013

           
Con el apoyo de

Evolución positiva de la exportación de frutas y hortalizas en 2013

09/01/2014

La exportación española de frutas y hortalizas frescas de enero a octubre de 2013 se incrementó un 6,5% en volumen y un 13% en valor con relación al mismo periodo del año anterior, totalizando 9,1 millones de toneladas y 8.351 millones de euros respectivamente, según los últimos datos actualizados por la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Economía y se prevé que el año 2013 concluya con un ritmo de crecimiento similar, según FEPEX.

Hasta octubre, la exportación de hortalizas se ha incrementado un 11% en volumen, totalizando 3,6 millones de toneladas y un 16% en valor, situándose en 3.372 millones de euros. La exportación de frutas creció en volumen un 4% y un 11% en valor, situándose en 5,4 millones de toneladas y 4.978 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, hasta octubre de 2013 se situaron en 1,9 millones de toneladas (+2%) por un valor de 1.373 millones de euros (+18%). La importación de hortalizas se situó en 887.922 toneladas (-1%) por un valor de 444,5 millones de euros (+24%) y la de frutas totalizó un millón de toneladas (+4%) por un valor de 929 millones de euros (+15%).

El año 2013 ha estado marcado por la reforma de la PAC, cuyos reglamentos definitivos han sido publicados en el Diario Oficial de la UE el viernes 20 de diciembre. La nueva reforma que incluye Reglamentos sobre pagos directos, OCM única, desarrollo rural y financiación deja un amplio margen para la aplicación en los Estados miembros, por lo que, según FEPEX y para los sectores de frutas y hortalizas, patata y flores y plantas vivas, el desarrollo normativo nacional, que ahora comienza, será tan relevante como la normativa comunitaria aprobada.

En el año 2013 también ha tenido lugar el refuerzo del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano de frutas y hortalizas, que se ha convertido en un foro destacado de intercambio de información entre los tres países y de presentación de propuestas a la Comisión Europea. Por otro lado, se ha puesto en marcha el Comité Mixto Hispano-Marroquí, que se constituyó en diciembre de 2012 y que en este año ha mantenido tres reuniones, dos del grupo de trabajo de tomate y una del plenario del Comité, en Casablanca, el 27 de septiembre.

También en el ámbito internacional durante 2013 se ha producido la refundación de Eucofel, la Asamblea de la Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas, cuyos objetivos básicos son la defensa y mejora de la competitividad de la producción y exportación hotofrutícola comunitaria, la defensa de la libre competencia en el mercado interior comunitario y la apertura de mercados en terceros países. En España, los socios de EUCOFEL son el Comité de Gestión de Cítricos y FEPEX.

En el marco nacional cabe destacar también, la constitución del Foro de la Patata, en el que participan las asociaciones del sector de patata, integradas en FEPEX, junto con Cooperativas Agroalimentarias, asociaciones de la distribución ACES y ASEDAS y empresas comercializadoras. El objetivo de este Foro es crear un punto de encuentro para todos los eslabones que integran la cadena de valor y consensuar propuestas que contribuyan a la sostenibilidad de la producción y del conjunto de actividades económicas vinculadas al sector de la patata.

En 2014, el reto será contribuir a establecer una política comercial, agraria y sociolaboral que fomente la actividad productiva, la exportación y el empleo en el sector hortofrutícola, según FEPEX.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo