El Consejo de Competitividad de la Unión
Europea, celebrado a principios de este mes de diciembre, adoptó formalmente el
programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020. Este programa,
presentado por la Comisión Europea, tiene como objetivo apoyar las mejores
líneas de investigación para ofrecer importantes oportunidades de negocio y
mejorar la vida de los ciudadanos.
Con un presupuesto de 70.000 millones de euros, reúne, por primera vez, en un
solo paquete, todos los fondos europeos destinados a la investigación y la
innovación para el periodo 2014 – 2020, con unas reglas iguales para todos los
que participen.
Los presupuestos hasta el año 2020 para la agricultura, sector forestal,
alimentación, sector pesquero y resto de la bioeconomía, ascienden a 3.851,4
Mill.€., los destinados a la biotecnología a 516 Mill.€ y los relativos al
clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas a 3.081,1
Mill.€.
Para su desarrollo, esta iniciativa se ha dividido en tres programas diferentes
como son “Ciencia excelente”, “Liderazgo industrial” y “Retos sociales”.
En España, el sector agroalimentario, forestal y rural, así como los sectores
pesquero y del medio ambiente, motores de la economía española, deben acelerar
la innovación y la transferencia de resultados de la investigación a la economía
real y encontrar, con apoyo de la investigación, respuestas idóneas para mejorar
de forma sostenible, su competitividad en los mercados.
Por ello, el programa H-2020 representa una gran oportunidad que es preciso
aprovechar para satisfacer, con apoyo de los fondos comunitarios, las demandas
del sector.
Para obtener más información sobre los objetivos y las líneas de trabajo se
puede acceder al Portal español de Horizonte 2020 o mediante el acceso directo
insertado en la página web del MAGRAMA.
El enlace general de la Comisión europea para los diferentes programas del
H-2020 se encuentra en:
http://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/
CONVOCATORIAS 2014 Y 2015
La Comisión Europea, inicio el pasado día 11 de diciembre la publicación de las
convocatorias del Programa Horizonte 2020 para los años 2014 y 2015. Cada una de
ellas incluye información sobre su contenido temático, presupuestos, fechas
límite de presentación de la documentación (Dead Line y Stage 2).
Esta información está disponible en el portal del participante de la Comisión
Europea:
http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/opportunities/h2020/index.html
PUNTOS NACIONALES DE CONTACTO (NCPS)
Los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs) son los profesionales responsables de
ofrecer asesoramiento e información a todos los interesados en participar en
proyectos de investigación e innovación europeos, ya sean empresas,
universidades, centros tecnológicos u organismos públicos de investigación.
http://eshorizonte2020.es/ademas/horizonte-2020-en-espana/puntos-nacionales-de-contacto
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.