Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Jaén emplaza al ministro de Agricultura a que incluya el olivar de baja producción en las ayudas asociadas de la PAC

           

UPA-Jaén emplaza al ministro de Agricultura a que incluya el olivar de baja producción en las ayudas asociadas de la PAC

23/12/2013

El Secretario General de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, ha exigido al ministro de Agricultura, Miguel Árias Cañete, a que incluya el olivar de aceite de oliva de baja producción en la propuesta de ayudas asociadas de la PAC. Después de recordar que esta ayuda asociada está contemplada en la reforma y que debe ir encaminada a aquellos cultivos que puedan estar en riesgo de abandono, Agustín Rodríguez ha emplazado al ministro a que, antes del día 19 de enero de 2014, que empieza la conferencia sectorial, incluya al olivar de aceite de oliva de baja producción, porque lo aprobado en Bruselas lo permite y porque, cuantitativamente, es la única alternativa económica que tienen muchos municipios del medio rural.

Agustín Rodríguez ha afirmado: “La ya aprobada reforma de la PAC contempla las ayudas asociadas, que permite detraer hasta un máximo de un 15% para financiar aquellos cultivos que tengan riesgo de abandono. En la propuesta que hace el Ministerio de Agricultura, y que a nosotros no nos ha llegado oficialmente, no aparece el aceite de oliva. Y la pregunta es: si el aceite, que representa el mayor presupuesto dentro de la PAC, ¿por qué no está en la ayuda asociada?”.

Y con los propios argumentos del Ministerio, compartidos por UPA-Jaén, de que el objetivo de esa ayuda asociada es evitar el abandono de ciertos sectores y cultivos, Agustín Rodríguez explica: “¿Se nos ha olvidado que el olivar menos productivo está en costes de producción de 3 euros mientras el aceite en origen se paga, incluso, por debajo de los 2 euros? Este es un argumento más que suficiente para que en la propuesta del Ministerio esté el olivar de aceite de oliva de baja producción. Porque el sector del aceite de oliva contribuye, de forma determinante y neta, al presupuesto a destinar a la ayuda asociada. Del presupuesto de la PAC, el aceite de oliva supone 1.000 millones de euros anuales, más de un 20% del total, de los que una parte se destinaría a financiar los 577 millones de euros para las ayudas asociadas propuestos por el Ministerio. Por eso, no nos explicamos por qué no hay una contrapartida que permita apoyar a ese olivar menos productivo que tiene un elevado riesgo de abandono”, pregunta Agustín Rodríguez.

Para el Secretario General de UPA-Jaén, el ministro de Agricultura “tiene la obligación de cumplir con el sector olivarero, porque presupuestariamente se puede y nos corresponde por lo que aportamos. Consideramos que es imprescindible poner una ayuda asociada a este olivar que tiene unos costes de producción muy altos. Y hay que utilizar criterios sociales y económicos y diferenciar aquellos municipios donde el olivar representa prácticamente la única actividad que genera empleo y riqueza”.

En este sentido, Agustín Rodríguez insiste: “Tenemos que poner en valor la reforma del 2003 y ponerla como ejemplo. Hay que recordar que, entonces, la ayuda acoplada se destinó a aquellos municipios donde el olivar representaba más del 80% de la superficie total agraria. Decimos que ese olivar, que no es solo el principal cultivo, sino la única alternativa económica, necesita mayores apoyos para no desaparecer”.

Por otra parte, Agustín Rodríguez solicita transparencia al ministro de Agricultura y que aclare si realmente vamos a contar con el mismo presupuesto y, por lo tanto, va a llegar hasta el último euro que en el anterior marco comunitario de la PAC, porque “no nos salen las cuentas”. Al respecto, el Secretario General de UPA-Jaén recuerda: “Hasta ahora hemos escuchado siempre de boca del Ministerio de Agricultura que al olivar iban a llegar las mismas ayudas. Pero, si hacemos memoria, cuando se aprobó la reforma de 2003, el presupuesto para el aceite de oliva era de 1.032 millones de euros, una cifra ampliamente conocida y de la que a la provincia de Jaén le correspondían 424 millones. Sin embargo, con el esquema de presupuesto que plantea ahora el Ministerio, la parte que corresponde al aceite de oliva se cuantifica en 908 millones de euros. Por lo tanto, aquí faltan más de100 millones de euros”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo