• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión de Uniones considera el año agrícola moderadamente positivo, aunque no para todos los sectores.

           

La Unión de Uniones considera el año agrícola moderadamente positivo, aunque no para todos los sectores.

20/12/2013

El año que ahora se termina se caracteriza por haber sido un año, mirado globalmente y salvo el olivar de buenas cosechas, aunque con precios bajos. Si en cereales vino y cítricos se han obtenido producciones por encima de la media, los precios han descendido considerablemente en cereales, uva de vinificación y en cítricos siendo especialmente desastrosa la comercialización de la variedad Navelina, en estas producciones las rebajas superaron el -20% en el mejor de los casos.

Por contra el olivar ha sido una campaña de fuerte reducción en la producción (-53%) que no ha sido compensada en absoluto por el menor aumento de precios; la patata se comportó mejor con producciones similares a los de años anteriores pero con mejores precios de forma generalizada.

Loa costes de producción, en general siguieron subiendo

Los costes, y consumos intermedios necesarios para la producción en su mayor parte, han subido, así ocurrió por ejemplo en los seguros agrarios, los fitosanitarios ( +3%) y especialmente el coste de la eléctrica en aspectos como la cuota potencia de (kilovatios disponibles -usados o no-) para riego.

Los fertilizantes supusieron una factura más alta para el sector, porque aunque se contuvieron algo en sus precios (-2%) aumento su consumo en un 7% respecto del año 2012 por o que su factura subió por encima del 5% respecto al ejercicio precedente. Importantes subidas se produjeron también en las tarifas de riego. Los gastos financieros mantuvieron sus precios para las explotaciones pero ya se mantienen bastante altos mientras que se han comportado mejor los costes de mano de obra, entre otros.

En los sectores ganaderos fueron mejor el porcino 10% y en segundo término el bovino en casi un 4% que mantuvieron subidas de precios, mientras que el sector de ovino caprino continuó su preocupante caída en los precios -5% y en las producciones y en la cabaña ganadera, también bajaron considerablemente los precios de los huevos, aunque el coste de los piensos siguió siendo alto manteniéndose precios similares al año anterior aún a pesar de haber descendido en más de un 20% el precio de los cereales (fundamental materia prima que los compone) lo que parece haberse debido a maniobras especulativas y no a razones de mercado relacionadas con la oferta y la demanda.

Las rentas agrarias podrían haberse recuperado algo en el ejercicio, aunque los datos existentes son aún provisionales y los que están disponibles por el momento sitúan al sector agrario español en rentas (en dinero constante) en niveles similares al año 97 lo que demuestra que el campo en su conjunto mantiene unos niveles aún bastante precarios en relación con el conjunto de los demás ciudadanos.

Leyes agrarias

Por su parte el año ha sido activo legislativamente y la organización aspira a que las leyes de mejora de la cadena alimentaria y de agrupación de cooperativas que tiene importantes elementos positivos si se aplican, acaben siendo algo más que unas páginas en el boletín oficial del estado y sirvan para mejorar la estructura productiva y de rentas de nuestro sector para lo que será necesario desarrollarlas reglamentarlas y disponer de recursos para su aplicación y seguimiento.

Una política agraria para las personas

Por último la organización valora positivamente, que este año se haya producido el cierre de las negociaciones de la política agraria común PAC en Bruselas y el balance global de las mismas, pero mantiene una alta preocupación por la aplicación de la misma en el conjunto del estado, donde no se atisban medidas que equiparen las compensaciones entre agricultores ganaderos y sectores, sino más bien todo lo contrario, por lo que de no producirse cambios en los modelos de aplicación conocidos hasta ahora, podrían consolidarse o incluso pronunciarse los agravios entre agricultores, a la vez que se mantendrían también injustificados privilegios.

En este sentido la organización hace un llamamiento al ministerio de agricultura y a los consejeros de las comunidades autónomas para prioricen a favor de la agricultura activa, generadora de empleo y riqueza por encima de la compartimentación de los cultivos, comarcas, especies ganaderas y territorios, demandando una Política Agraria cuyos destinatarios sean los agricultores y ganaderos y sus rentas y no el montante que se sumará a las arcas de cada una de las comunidades autónomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo