Como reacción a la propuesta publicada por la Comisión Europea, encaminada a prohibir durante cinco años la clonación de animales destinados a la producción de alimentos, el Copa-Cogeca ha declarado que, hasta ahora, los agricultores han mostrado poco interés por esta técnica; ya que se haya en una fase temprana y no representa una opción viable en el mercado.
El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha dicho que «los agricultores deben responder a la demanda del consumidor y, a día de hoy, la clonación no parece factible, ni bajo una perspectiva económica, ni de mercado. Sin embargo, las nuevas técnicas son cada vez más utilizadas en países extracomunitarios. Los agricultores europeos no pueden aceptar un doble rasero. Por lo tanto, las importaciones que lleguen a la UE deben cumplir con las mismas
normas».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.