• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG-A y UPA-A denuncian que la propuesta de ayudas acopladas del Ministerio es una “estafa” a los productores andaluces

           

COAG-A y UPA-A denuncian que la propuesta de ayudas acopladas del Ministerio es una “estafa” a los productores andaluces

20/12/2013

Los Secretarios Generales de COAG Andalucía, Miguel López, y UPA Andalucía, Agustín Rodríguez, comparecieron ayer en rueda de prensa para denunciar el grave perjuicio para Andalucía que supone la propuesta de ayudas acopladas que ha preparado el Ministerio de Agricultura. Este planteamiento, que se abordará en la Conferencia Sectorial de los próximos 21, 22 y 23 de enero, implica que Andalucía perdería cada año 100 millones de euros, es decir, 600 millones en todo el periodo, ya que aportaría al sobre común 176 millones (el 30,5% del presupuesto estatal, que es de 577 millones), pero recibiría sólo 76 en pagos acoplados. De ese modo, hay sectores de enorme importancia para Andalucía que quedan excluidos y otros que recibirán unos pagos absolutamente insuficientes, como es el caso del caprino o los frutos secos.

El Secretario General de COAG Andalucía, Miguel López, ha explicado que “esta reforma traerá una disminución presupuestaria para el agro andaluz del orden de 35 millones de euros anuales, porque lo que ha dicho el Ministerio hasta ahora no es verdad. Primero, hay una reducción del 1,6% a nivel presupuestario, cuando nos han vendido que venía más dinero. Segundo, nos enteramos por fuentes externas al Ministerio, y sin la intención política de que lo sepamos, de que nos pretenden quitar 100 millones de euros en ayudas acopladas, cantidad a la que tenemos que sumar otros 75 millones anuales en Desarrollo Rural y la pérdida del poder adquisitivo del IPC, que supone otros 33 millones. Es decir, perderemos al año 208 millones de euros, 34.600 millones de las antiguas pesetas. Es una barbaridad y un despropósito lo que se pretende hacer con el tejido productivo andaluz”.

Por su parte, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, denuncia duramente el hecho de que esta propuesta la tengamos que recibir “extraoficialmente y que se esté negociando a espaldas de las organizaciones agrarias”. “Tras un primer análisis se confirma lo que hemos venido denunciando en estos meses, que ni hay el mismo dinero que en el periodo anterior de la PAC y que, claramente, el ministro pretende, con esta propuesta, estafar a los agricultores y ganaderos andaluces, metiéndonos la mano en el bolsillo a razón de 100 millones de euros anuales, 600 millones para todo el periodo, por lo que urge cambiar esta propuesta, que no se ajusta a un modelo profesional, sino a un acuerdo político con el que Arias Cañete pretende compensar a otros territorios, eso sí, con las ayudas de Andalucía”.

El nuevo reglamento comunitario de pagos directos permite a los estados miembros destinar un porcentaje de los fondos a ayudas acopladas, para determinados sectores con especiales dificultades, entre los establecidos en un listado (en el que no figuran sectores emblemáticos como algodón, flor cortada, tabaco, aceituna de mesa o viñedo, entre otros). España decide en Conferencia Sectorial cómo aplicar estas ayudas, y creó para ello un grupo de trabajo del que las organizaciones agrarias quedaron excluidas, tal y como hemos denunciado en numerosas ocasiones. Por tanto, el Ministerio de Agricultura está pactando con las comunidades autónomas el reparto de las ayudas acopladas.

El documento de trabajo que sirve de base para aprobar dicho reparto plantea una propuesta que lesiona gravemente los intereses de Andalucía, a pesar del peso específico que nuestra comunidad autónoma tiene desde el punto de vista agrario (aportamos casi un 23% de la PFA estatal, más de 9.900 millones de euros, y más del 50% de los afiliados en el sector agrario en España están en Andalucía).

Y es que, según han denunciado tanto Miguel López como Agustín Rodríguez, esta propuesta del Ministerio no responde a criterios objetivos, sino políticos y de determinados grupos económicos. Por eso, las dos organizaciones han reclamado que se modifique sustancialmente la propuesta para corregir este planteamiento y que el equilibrio territorial se restablezca, evitando el trasvase de fondos, incluyendo elementos como el establecimiento de topes en las ayudas y priorizando a profesionales o colectivos particularmente afectados dentro de un sector.

Tanto Miguel López como Agustín Rodríguez han dejado claro que las ayudas acopladas deben tener legitimidad social y deben apostar por un tejido profesional que es el que sostiene el campo y genera empleo. Si la intención del Ministerio no se modifica, ambas organizaciones no descartan ninguna acción de protesta ni tampoco recurrir a vías legales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo