El Presidente de la Cogeca, Christian Pees, se ha mostrado satisfecho con que los Ministros de Agricultura de la UE sometan a debate la nueva propuesta de la Comisión sobre la reforma de la política europea de promoción y ha subrayado el papel crucial que esta desempeña a la hora de garantizar el reconocimiento de los productos agrícolas europeos, tanto en nuestro continente como en el resto del mundo.
Con motivo de una reunión de alto nivel con la Presidencia lituana, el Sr. Pees ha declarado: «Ante la actual oleada de negociaciones comerciales bilaterales, por ejemplo entre la UE y los EE.UU., que abrirá los mercados estadounidenses a las importaciones agrícolas procedentes de la UE, es de particular importancia redoblar las acciones de promoción en dichos mercados, de manera que los consumidores sean conscientes de la gran diversidad y calidad de los productos europeos. Nos satisface ver que, de acuerdo con la propuesta, las medidas de promoción se centrarán tanto en el mercado interior como en los mercados exteriores. Asimismo, esta propuesta simplificará mucho los procedimientos administrativos y reducirá la burocracia para el sector. Queremos que la lista de productos cubiertos por el régimen de promoción europeo se restrinja a los productos agrícolas y alimentarios que formen parte de los sistemas europeos de calidad, y que se abra el acceso a las organizaciones de productores, entre ellas las cooperativas. Colaboraremos estrechamente con las instituciones para garantizar que la estrategia europea de promoción se amolde a las necesidades del sector. “ A continuación, el Sr. Pees ha criticado los planes para reducir las emisiones de amoniaco hasta en un 30% como parte de la próxima revisión de la política europea sobre la calidad del aire, y ha advertido de que esta exigencia tendrá repercusiones negativas para el sector agrícola de la UE. Ha insistido en que no es ni realista, factible ni rentable, ni tiene fundamento científico. Los planes tampoco tienen en cuenta las reducciones e inversiones ya realizadas por el sector agrícola. El Copa-Cogeca cree que las consecuencias que estas condiciones más estrictas supondrían para la agricultura podrían ser graves en términos de competitividad, productividad e inversiones a largo plazo.
Igualmente, se ha mostrado muy preocupado por las prohibiciones impuestas recientemente por las autoridades rusas a las exportaciones de lácteos procedentes de Lituania, por la prohibición a la importación de animales vivos debido al virus Schmalleberg y de patatas de consumo y de siembra, y ha instado a la Comisión a tomar cartas en el asunto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.