Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Desarrollan nuevos productos a partir de cereales y frutos secos como alternativa a los yogures convencionales

           

Desarrollan nuevos productos a partir de cereales y frutos secos como alternativa a los yogures convencionales

18/12/2013

Investigadoras de la Universitat Politècnica de València han obtenido nuevos productos fermentados con bacterias probióticas a partir de licuados de cereales y frutos secos – lo que se conoce como “leches vegetales”-, que constituyen una alternativa a los yogures convencionales. Los productos están especialmente dirigidos a personas con problemas de alergia a la leche de vaca, intolerancia a la lactosa o al gluten, así como a niños y mujeres embarazadas.

Desde sus laboratorios en el Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo, han trabajado con almendra, avena y avellana y próximamente evaluarán el uso de nueces y castañas como materia prima para estos nuevos productos. En el estudio han colaborado también el Grupo de ecofisiología, nutrición y salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y el University College de Dublin (Irlanda).

En los estudios in vitro desarrollados, las investigadoras de la UPV han comprobado cómo algunos de los fermentados desarrollados tienen propiedades antiinflamatorias en las células del intestino, “lo que podría llegar a paliar procesos alérgicos producidos por la gestión de alimentos, y aumentan la biodisponibilidad de hierro. Hay que tener en cuenta que las caseínas de la leche de vaca, además de estar dentro del listado de componentes alérgenos, dificultan la absorción del hierro”,

“Los resultados que hemos obtenido ponen de manifiesto también que las ‘leches’ estudiadas son una buena matriz para el crecimiento y viabilidad de las bacterias probióticas durante la vida útil del producto y, en especial, tras su ingestión”, añade Chelo González, investigadora del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la UPV.

Asimismo, las investigaciones desarrolladas por el equipo de la UPV ofrecen nuevas claves para la mejora de las leches vegetales comerciales disponibles en el mercado actual, que presentan deficiencias relacionadas con su baja estabilidad física durante el almacenamiento.

“En general, los resultados del proyecto contribuyen a aumentar el conocimiento sobre las propiedades nutricionales y saludables de las leches y fermentados vegetales, en vistas a futuras aplicaciones industriales para poder desarrollar productos innovadores, de calidad diferenciada y adaptados tanto a grupos de población específicos como a la población en general”, apunta Chelo González.

Sobre las “leches” vegetales

Las “leches” elaboradas a partir de frutos secos y cereales representan una alternativa a las leches de origen animal y a la leche de soja. Además, tienen componentes de gran interés nutricional que pueden aportar numerosos beneficios para la salud tanto para grupos de consumidores con problemas específicos (lacto-intolerantes, alérgicos a la leche de vaca, vegetarianos…) como para la población en general.

Estas “leches” vegetales se caracterizan por tener un perfil de ácidos grasos saludables e hidratos de carbono con bajo índice glicémico (aptas para diabéticos). Además, constituyen una importante fuente de vitaminas del grupo B y E, compuestos antioxidantes (fitoesteroles y/o polifenoles) y fibra dietética, lo que contribuye a mejorar la salud intestinal.

También son ricas en potasio, y muy bajas en sodio, por lo que estas bebidas ayudan a mantener un balance de electrolitos saludable.

Además las “leches” derivadas de frutos secos se recomiendan especialmente a mujeres embarazadas por su riqueza en ácido fólico y por su buena relación calcio/fósforo. “Esta última propiedad, junto con la ausencia de lactosa, proteínas de la leche y gluten, son las que hacen que este tipo de bebidas sean buenos sustitutos de la leche de vaca”, concluye Chelo González.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo