Durante los próximos días se llevarán a cabo las primeras inscripciones en un catálogo, creado por el Decreto 131/2012, de las variedades locales de interés agrario de Cataluña , con el fin de tutelar el patrimonio filogenético catalán. Cualquier persona física o jurídica puede inscribir una variedad en el Catálogo si cumple los requisitos exigidos y proporciona la información sobre la variedad local que requiere la memoria técnica establecida. Asimismo, el decreto determina las condiciones en que se podrá comercializar el material vegetal de las variedades inscritas en el Catálogo. Este es uno de los tema tratados en la Mesa Sectorial Agraria de la Huerta de Cataluña celebrada ayer.
El otro tema que se ha tratado ha sido el impacto y los principales cambios que ha supuesto la entrada en vigor del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios , que introduce la obligación de llevar un cuaderno de explotación y de disponer de un asesor en gestión integrada de plagas (GIP) en función de las características de la explotación.
También se ha informado de las últimas órdenes publicadas por el DAAM, relativas a la formación de las personas que realizan actividades relacionadas con la aplicación de productos fitosanitarios y el reconocimiento de la condición de persona asesora en gestión integrada de plagas, respectivamente y del decreto que se está elaborando sobre el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria (ROPCAT) , que sustituiría el actual Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas (ROESP).
El DAAM también ha expuesto las negociaciones que se están llevando a cabo con el MAGRAMA sobre el modelo de aplicación en España en cuanto a los pagos directos, informando que aunque todavía no están cerradas, a priori se han excluido del sistema los productores exclusivos de huerta.
Por último se ha presentado el Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Cataluña 2013-2014 , recientemente aprobado por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña y liderado por el DAAM que, entre otros, identifica las principales tendencias de innovación necesarias para el crecimiento del sector de la huerta y se ha informado sobre las principales actividades de formación y emprendimiento que están previstas se están llevando a cabo o están previstas realizar durante el año 2014 relacionadas con el sector hortícola.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.