Contaba mi abuelo que, en su juventud, trabajó al servicio del Marqués de Asprillas. Entonces, decidió formar una familia y a los pocos años, le propusieron irse a la Finca del Palombar y llevar en arriendo cerca de 150 tahúllas de tierra, que incluían un huerto de palmeras.
Mi abuelo y su familia ocuparon la planta baja de la casa y la Condesa de Luna se reservó la primera planta. Contaba mi abuela que cuando ella estaba y en la ermita que todavía existe, se oficiaban misas y al acabar, obsequiaban a todos los niños con “fogaseta y chocolate”.
En estos años de trabajo duro y escasez, mi abuelo actuó como lo que hoy denominan emprendedor y compró una finca en Algorós. Allí se trasladó con toda su familia y siguió trabajando como hizo toda su vida. Compaginó la cría de animales con el cultivo de cereales, alguna hortaliza (habas, tomates, guisantes,…) y las palmeras que existían en la finca. Plantó más. Como se solía hacer por aquel entonces, de los huesos de las mejores palmeras obtuvo nuevos ejemplares.
Fue así como mi abuelo tomó la decisión de plantar un huerto de palmeras. Podía haber decidido cultivar granados, higueras,… Pero no, optó por las palmeras. Así, éste es el verdadero origen del huerto que es de mi propiedad desde hace unos años.
Cuando un agricultor decide crear cualquier arbolado lo hace, como cualquier otro empresario, para obtener un beneficio y poder seguir adelante. Como en cualquier otro sector económico, se realiza una inversión esperando recuperarla y obtener una rentabilidad, ya que no subsistimos del aire. Y si llega un momento en el que la actividad económica ya no es rentable, se reconvierte (hacia otras variedades de cítricos como ha ocurrido, por ejemplo) y si no es factible, se suspende y emprende otra iniciativa. Es necesario adaptarse.
Si hubiera plantado higueras, puede que todavía las conserváramos. Sin embargo, lo más probable es que se hubieran arrancado y se hubiera dedicado a otros frutales u hortalizas, que ya se iban viendo en Elche ¿El motivo? Dejó de haber demanda de higos secos. Ahora sí buscan este cultivo los compradores. Probablemente, hubiera vuelto a plantar. No es un lío, sólo cómo afecta el mercado.
Si mi abuelo hubiera optado por granados, es posible que los mantuviera, pues en Elche existen plantaciones más antiguas. También puede que hubiera llegado un momento en el que bajara la rentabilidad o producción por culpa de alguna enfermedad que atacara a causa de los años. Hubiéramos decidido arrancarlos y plantar otros cultivos. Quizás, hubiéramos vuelto al granado años después, pues como todos saben, ahora está en auge.
Sin embargo, mi abuelo decidió plantar palmeras. Ya llevaba años cultivando datileras y sabía que con esfuerzo y dedicación se les sacaba buena rentabilidad. Ahora bien, lo que no podría haberse figurado nunca es que, años después, alguien y ‘con no sé qué fin’, decretaría que aquello tendría que ser huerto de palmeras “in saecula saeculorum” o sea, para siempre. Las palmeras conllevan la obligación de mantenerlas, cuidarlas e incluso reponerlas si algún árbol fallece y siempre con la amable y sutil insinuación de que si no procuramos la buena salud a nuestro huerto, podríamos ser amonestados. Cuando le podíamos sacar alguna rentabilidad, bien; ahora que no, según ellos “pues bueno” y nosotros “a aguantarnos” que ya vendrán tiempos mejores. Estoy de acuerdo con que hay que mantener el palmeral, pero no a costa de los agricultores.
¿Por qué nos obligan a todo esto? “Porque el Campo de Elche está muy bonito con palmeras” ¿Para qué? “Para que los ilicitanos puedan presumir de ‘Elche ciudad de las Palmeras” ¿A costa de quién? De los agricultores, que somos quienes las pagamos y mantenemos. En un próximo artículo, podríamos comentar cómo proteger el palmeral, evitando o aligerando esta gran carga a los agricultores. También se puede hablar de qué no se está haciendo bien con el Picudo Rojo, pero hoy opto por hacerle una pregunta referida a esta plaga “bíblica” que ataca las palmeras del Campo de Elche. ¿Con la situación que nos han impuesto, con qué entusiasmo se piensa que los agricultores y propietarios de alineaciones y huertos de palmeras luchamos contra el Picudo Rojo?
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.