La semana pasada se celebró ??la reunión de la comisión paritaria del Código de Buenas Prácticas Comerciales a lo largo de la cadena alimentaria de Cataluña (CBPC), a la que también asistieron representantes de las entidades firmantes del Acuerdo.
En el transcurso del encuentro, se hizo la valoración de las actuaciones realizadas este 2013, en que se ha llevado a cabo 4 campañas de promoción de productos de temporada: patata nueva, cereza, melocotón / nectarina, y clementina, campañas que pretenden poner en valor las cualidades de estos productos autóctonos y de temporada y promover su mejor percepción y su consumo. En este sentido, hay que subrayar que esta actuación es un ejemplo de hacia dónde debe orientarse el sector en su conjunto y también el país, unir voluntades, esfuerzos y recursos con una finalidad común a partir de un trabajo conjunto . El gran mérito del Código de Buenas Prácticas Comerciales es precisamente que haya este acuerdo entre todos los agentes y que se trabaje intensamente y todos juntos en esta línea.
Durante el 2013, el Código también ha aprobado un documento para la formalización de las relaciones comerciales de la cadena agroalimentaria, un documento largamente reclamado por la producción, y que contribuye a mejorar las relaciones comerciales entre los diferentes eslabones de la cadena. Los firmantes del CBPC recomiendan la utilización de este documento comercial entre sus asociados, con el objetivo de que se vaya extendiendo entre los diferentes sectores productivos.
A lo largo de este año se han firmado 3 nuevas adhesiones al Código:
ANAFRIC-GREMSA, ANICOC, OVICEBO
Federación de Gremios de Detallistas de Productos Alimenticios y Asociaciones de Concesionarios de Mercados de Cataluña (FEGRAM)
Asociación de Mercados Municipales de Cataluña (AMMC)
Además, durante la reunión se aceptó 1 nueva solicitud de adhesión al Acuerdo del Código: la Asociación Catalana de Supermercados y Distribuidores (Cat-Dis), lo que sigue demostrando la buena acogida del Código y el interés en formar parte.
Finalmente, el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) presentó el estudio, que están realizando, de análisis y comparación de los mecanismos de regulación de la cadena de la Unión Europea («The Supply Chain Initiative»), de España y otros países, con el Código de buenas prácticas comerciales de Cataluña.
El Acuerdo del Código de Buenas Prácticas Comerciales nació el 29 de julio de 2011, y con las nuevas adhesiones contará con 18 asociaciones, representantes de la producción, la industria y la distribución agroalimentaria. Se trata de una iniciativa de la que el Departamento es el precursor y coordina las reuniones, es de adhesión voluntaria, participan todos los agentes de la cadena alimentaria: producción, industria, y distribución agroalimentaria, lo que lo hace más importante aún, y que tiene como principal objetivo mejorar las relaciones entre los diferentes tipos de operadores, a lo largo de toda la cadena de valor, mediante el establecimiento de un marco de referencia contractual, que permita una agilidad y una seguridad mayor en las transacciones comerciales y mejore la eficiencia. Además, también pretende mejorar la información que reciben los consumidores, la trazabilidad, y valorar los productos agroalimentarios de calidad, de una mayor seguridad alimentaria, más sostenibles y más respetuosos con el bienestar animal.
La adhesión al Acuerdo del CBPC conlleva comprometerse en la mejora de las prácticas comerciales, de la percepción del consumidor, de la comercialización, crecimiento y orientación, lo que incluye colaborar en campañas de promoción, la mejora de la eficiencia y desarrollo tecnológico, así como la aplicación, interpretación y seguimiento del CBPC.
Los actuales firmantes del Acuerdo del Código de Buenas Prácticas Comerciales a lo largo de la cadena alimentaria en Cataluña (CBPC) son los siguientes:
Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES)
Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS)
Asociación estatal de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona y Provincia
Consejo de las Empresas de Distribución I Autoservicio de Cataluña (CEDAC)
Foro Interalimentario
Mercabarna SA
PIMEC Comercio
PIMEC Agroalimentaria
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC)
Unió de Pagesos (UP)
Confederación del Comercio de Cataluña (CCC)
Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat)
Federación Avícola Catalana (FAC)
ANAFRIC-GREMSA, ANICOC, OVICEBO
Federación de Gremios de Detallistas de Productos Alimenticios y Asociaciones de Concesionarios de Mercados de Cataluña (FEGRAM)
Asociación de Mercados Municipales de Cataluña (AMMC)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.