Survival International, ONG en defensa de los pueblos indígenas, ha escrito a la Comisión Europea, pidiéndole que evite la importación de productos cárnicos de Paraguay hasta que cese la tala del bosque de los ayoreo-totobiegosodes y que el legítimo derecho de la tribu a sus tierras ancestrales sea respetado.
Según la ONG, una empresa ganadera brasileña, Yaguarete Porá S.A., ha sido detectada deforestando el bosque ilegalmente para producción cárnica en el norte de Paraguay, donde se sabe que habitan miembros no contactados de los ayoreo-totobiegosodes. Los indígenas dependen completamente del bosque para su supervivencia y cualquier contacto entre ellos y los ganaderos puede ser mortal. Los indígenas no contactados carecen de inmunidad frente a las enfermedades traídas por los foráneos. La mayoría de los ayoreos que ya han sido contactados padecen de enfermedades crónicas, especialmente enfermedades respiratorias, y varios miembros de la tribu han fallecido recientemente, según señala Survival.
El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado : “Los ayoreos son los últimos indígenas no contactados que hay fuera de la Amazonia en América. Viven en una cada vez más reducida isla de bosque y su último refugio está siendo destruido ilegalmente. No creemos que los consumidores europeos quieran comer carne que provenga de donde una vez se erigió el bosque de los ayoreos”.
La UE no importa carne de vacuno de Paraguay desde que en septiembre de 2011 apareció un foco de fiebre aftosa en el distrito de San Pedro. Sin embargo, en noviembre, la OIE restauró a Paraguay su estatus de libre de fiebre aftosa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.