Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La Rioja anuncia el incremento en el porcentaje de la ayuda regional para suscribir seguros agrarios en explotaciones frutícolas

           

La Rioja anuncia el incremento en el porcentaje de la ayuda regional para suscribir seguros agrarios en explotaciones frutícolas

04/12/2013

El consejero de Agricultura de la Rioja, Íñigo Nagore, anunció ayer el incremento de las ayudas autonómicas para que los fruticultores riojanos puedan suscribir el seguro agrario prácticamente con el mismo coste que en años anteriores. De este modo, el Gobierno regional compensa la bajada de la subvención de Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y demuestra su compromiso con el sector “en un momento complicado en el que debe hacer frente a problemas importantes motivados por el fuego bacteriano”.

Íñigo Nagore, que ha realizado este importante anuncio en el marco de la XXVIII Jornada de Fruticultura de La Rioja, celebrada en Alfaro, ha explicado que las ayudas de la Consejería están vinculadas a las de ENESA, y precisamente, “para compensar la reducción de las subvenciones del Ministerio, pasaremos del 20 al 55% en el importe de ayudas que concedemos para la contratación de las pólizas”. De esta manera, ha precisado, “atendemos una demanda justa de los agricultores y garantizamos al mismo tiempo que uno de los sectores agrarios más relevantes siga caminando por la senda de la competitividad”.

En este sentido, la Consejería también extiende este aumento en el porcentaje de las ayudas para la contratación de seguros con coberturas crecientes para uva de vinificación, pasando del 12 al 25% en este ejercicio, para el que se establece un plazo de suscripción de los principales módulos hasta el próximo 20 de diciembre.

El consejero ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprobó el pasado día 29 un aumento del 5% de las subvenciones a las pólizas de seguros que se suscriben en otoño como los de frutales o uva de vinificación, pero a pesar de la subida “se quedaba todavía muy por debajo de la ayuda concedida el ejercicio anterior”. Por este motivo, se ha adoptado esta medida para evitar que los fruticultores riojanos sufran este incremento del coste de contratación de seguros.

Durante la clausura de la jornada, Nagore también ha destacado el esfuerzo que está haciendo su departamento para poner en marcha el Plan de Uso sostenible de Productos Fitosanitarios, “un gran reto para el sector agrario, por sus ambiciosos objetivos en materia de racionalización del uso de estos productos con claros beneficios para el medio ambiente y para la salud de los agricultores”.

En este sentido, ha animado al sector a seguir trabajando conjuntamente con la Consejería para luchar eficazmente contra el fuego bacteriano. Se trata, ha recalcado, de una “lucha contrarreloj para encontrar un medio eficaz que combata la enfermedad; y por ello se han redoblado esfuerzos en materia de investigación y experimentación con la esperanza de conseguir una solución a corto plazo”.

Fomento de agrupaciones de productores

Íñigo Nagore también ha insistido en la necesidad de fomentar las agrupaciones de agricultores, iniciativa para la que se contemplarán ayudas en el nuevo Programa de Desarrollo Rural; además de impulsar alianzas estratégicas para avanzar hacia una comercialización conjunta de la fruta con vistas en un principio a la exportación, objetivo en el que se apoyará a la DOP Peras de Rincón de Rincón de Soto.

En cuanto a las medidas de Desarrollo Rural, el consejero ha avanzado que el próximo año se publicarán las convocatorias de las diferentes líneas de ayuda (instalación de jóvenes, modernización de explotaciones, etc…) unos meses más tarde de lo habitual (suelen realizarse en enero), debido al retraso en las aprobación de los nuevos reglamentos y a que se inicia un nuevo periodo de programación (2013-2020).

Por ultimo, lamentó que en la reforma de la PAC no se haya atendido la petición de La Rioja de incluir en el Pago Único a las frutas y hortalizas y el viñedo. “Creo que ha sido una oportunidad perdida para corregir una distorsión del sistema, aunque confió en que se puedan mejorar los apoyos al sector cuando se entre a discutir próximamente la OCM de frutas y hortalizas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo