La UE ha destinado para 2014 más de 160 millones de euros para cofinanciar 142 programas de erradicación, control y seguimiento de las enfermedades animales y las zoonosis. En los últimos años, el presupuesto que la Comisión Europea ha destinando a los programas de erradicación es cada vez menor. En 2010 se destinaron 275 millones de euros, presupuesto que bajó a 248 millones de euros en 2011, a 203 millones de euros en 2012 y 199 millones de euros en 2013. El número de programas cofinanciados bajó de 224 en 2010, a 138 en 2011 y 2012, y a 137 en 2013.
La distribución de fondos por enfermedades es la siguiente:
– A la tuberculosis se le ha asignado un presupuesto de 56 millones de € en 2014 (15 mill. € menos que en 2013).
– Para las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles se ha asignado 54 millones de euros en 2014 (14 mill. € menos que en 2013).
– A la Brucelosis Bovina se le ha asignado alrededor de 10 millones €, lo que supone 2,6 mill. € más que en 2013.
– A la lengua azul 1,5 millones €, que es la misma cantidad que en 2013.
– En el caso de la rabia se van a dedicar 27,5 millones de euros (2,5 millones de € más que el año pasado). La UE continuará financiado la vacunación contra la rabia en los países vecinos (Belarús, Ucrania y Federación Rusa).
– Para la peste porcina clásica, la financiación se incrementará en 2014 en medio millón de euros con respecto al año pasado, hasta los 3 millones €. En 2014, por primera vez, la UE financiará la vacunación contra la PPC en Belarús.
– Para Peste porcina africana y vesicular porcina en Italia se ha asignado 850.000 €, es decir, 550.000 euros menos que el año anterior.
– Para la Salmonelosis, alrededor de los 17,5 millones de euros, cifra 900.000 € más elevada que en 2013. Esta es la segunda enfermedad zoonótica más frecuente en los seres humanos y el número de casos en la UE ha ido disminuyendo en los últimos cinco años, gracias a estos programas cofinanciados.
– Para la influenza aviar 2,5 millones de euros. (100.000 € menos que en 2013)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.