• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Baleares pone en marcha un proyecto piloto de captura masiva del picudo rojo

           

Baleares pone en marcha un proyecto piloto de captura masiva del picudo rojo

03/12/2013

La Consejería de Agricultura de las Islas Baleares en colaboración con el Laboratorio de Zoología y Enfermedades Emergentes del Departamento de Biología de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha puesto en marcha este otoño un proyecto piloto de control del escarabajo de las palmeras o picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en los términos municipales de Alcúdia y Pollença.

El proyecto, que supone una inversión de 25.000 euros de la Consejería, se basa en la captura masiva de hembras de picudo rojo mediante trampas que contienen una sustancia que atrae a los escarabajos adultos, disminuyendo así la población.

En total se han colocado 134 trampas, 77 en Alcudia (en el núcleo urbano y en las zonas de Alcanada, Barcarès, Bonaire, Manresa, la Marina y el Puerto de Alcudia) y 57 en Pollença (en las urbanizaciones del Vilar, Gotmar, Colmillo, Llenaira, el Molino de Silla y Silla). Las trampas se instalaron a principios de octubre, y a mediados de noviembre ya se habían capturado 1.759 escarabajos (746 en Alcúdia y 1.013 en Pollença), de los cuales la gran mayoría, un 79%, son hembras.

La captura de cada hembra de picudo rojo representa aproximadamente una reducción de hasta 185 huevos, de manera que se pronostican unos buenos resultados del proyecto piloto, con una disminución considerable de la incidencia de la plaga en estos dos municipios, lo que se podrá saber dentro de un año. Las trampas, que se comprueban cada quince días, tienen forma de cono y se colocan en el suelo, sin necesidad de ser enterradas, ya que las paredes exteriores son rugosas y permiten que los insectos suben y queden retenidos en el interior.

El trampeo masivo es un método de control con el que se han obtenido buenos resultados en otras plagas presentes en las Islas Baleares, como la de la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata) o la de la mosca de la aceituna (Bactrocera oleae). La lucha contra el picudo rojo de las palmeras se complementa con otras actuaciones de prevención, control y erradicación que lleva a cabo la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, en coordinación con los diferentes ayuntamientos de Mallorca afectados.

Por un lado, se ofrece formación y asesoramiento tanto a particulares como a profesionales y servicios técnicos municipales sobre los procedimientos a seguir en caso de detectar palmeras afectadas y se llevan a cabo prospecciones periódicas para comprobar el estado de la plaga. Por otra parte, se efectúan tratamientos insecticida en determinadas zonas de riesgo y se facilita la destrucción de los ejemplares infestados. En Mallorca, desde el año 2006, cuando se detectó el primer caso de palmera afectada en Campos, se han eliminado 5.627 ejemplares, de los cuales 849 corresponden a Pollença y 194 en Alcúdia, según los datos más recientes de la Dirección General de Medio Rural y Marino. Actualmente, sólo Escorca permanece libre de la plaga. La Dirección General de Medio Rural y Marino recuerda que es obligatorio comunicar al teléfono gratuito 900 101 477 los casos sospechosos de afectación de la plaga, y que en las zonas de la isla donde la afectación del escarabajo es muy baja o inexistente también es obligatorio destruir las partes afectadas de la palmera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • AVA-ASAJA logra que la CE quiera revisar su política de lucha contra plagas 06/11/2025
  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo