Cuando la Unión Europea se dispone a iniciar negociaciones bilaterales con países no miembros de la UE, el Presidente del Copa, Albert Jan Maat, ha manifestado en un encuentro con el Comisario Ciolos la necesidad de que se mejore el acceso al mercado para nuestros productos y que se respeten nuestras normas de producción.
“En el reciente acuerdo alcanzado con Canadá, la UE ha aceptado ya un mayor acceso al mercado para importantes volúmenes de carne de vacuno y de porcino procedentes de Canadá. En las próximas negociaciones comerciales bilaterales con otros socios comerciales de la UE, no deben hacerse más concesiones. La UE debe ser más ambiciosa en el sector lácteo y garantizar la mejora del acceso al mercado para nuestros productos. No debería utilizarse la agricultura como herramienta para conseguir mejor acceso al mercado para los sectores no agrícolas. Por otra parte, también es crucial asegurarse de que nuestros asociados comerciales respetan nuestras elevadas normas de producción y de calidad de la UE, como las Indicaciones Geográficas (IG) y evitan el uso de promotores de crecimiento para la producción de carne, puesto que están prohibidos en la UE».
No obstante, también ha acogido favorablemente la nueva propuesta de la Comisión de la UE de reforma de la política de la promoción, insistiendo en que la promoción desempeñará un papel importante a la hora de conseguir que los productos agrícolas europeos gocen de reconocimiento tanto en Europa como en el resto del mundo. Lo cual es particularmente importante en este momento en que se están negociando tantos acuerdos comerciales bilaterales. Estas propuestas simplificarán también mucho los procedimientos administrativos y reducirán la burocracia para el sector.
Al igual que lo han hecho muchos ministros de agricultura y eurodiputados, también le ha expresado su gran preocupación al ver que en la redacción de los actos de ejecución o actos delegados, la Comisión está sobrepasando el marco de la reforma de la PAC acordada en determinados elementos del acuerdo, como por ejemplo, en el caso de la ecologización; y por tanto ha instado al Comisario a asegurarse de que se respeta el acuerdo alcanzado. Debe reducirse al máximo la burocracia y el papeleo para los agricultores. Puesto que a los agricultores sólo les queda una fracción del precio al detalle de sus productos, también ha insistido en la necesidad de que se les aseguren mejores ingresos del mercado. Deben animarse en su labor las cooperativas agroalimentarias ya que pueden ayudar a los agricultores a obtener un mejor precio por sus productos. Deben intensificarse las inversiones en el sector, de manera que afiancemos un sector agrícola moderno y capaz de hacer frente a la creciente demanda mundial de productos alimentarios, que según las previsiones debería aumentar en un 60% de aquí a 2050.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.