Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB define la que será la fábrica del futuro de alimentación y bebidas

           

FIAB define la que será la fábrica del futuro de alimentación y bebidas

02/12/2013

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), celebró el viernes, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el IV ciclo de Conferencias del Ministerio bajo el título “La fábrica del futuro y la inteligencia competitiva”.

El evento ha sido inaugurado por el director general de la Industria Alimentaria del MAGRAMA, que ha abogado por la fábrica del futuro y la inteligencia competitiva para que las empresas agroindustriales ganen mercados y mejoren su posición en el ámbito internacional.

Por su parte, Pedro Astals, presidente de FIAB, ha afirmado que la industria de alimentación y bebidas tiene la capacidad de ejercer como el pilar para la recuperación económica, y para ello tiene que afrontar sus principales retos y aprovechar sus oportunidades. Además, ha añadido que el consumidor debe ser el faro alrededor del que gire el sector para adaptarse a sus necesidades y requerimientos; al igual que a los cambios económicos y sociales del contexto en el que desarrolla su actividad. “Debemos –ha comentado- trabajar y pensar en cómo se debe ejecutar esa transición”.

Precisamente en torno a esta afirmación ha girado el objetivo principal de la jornada. De este modo, se ha abordado la inteligencia competitiva como la necesaria capacidad de comprender e interactuar con el entorno para adoptar acciones que permitan ventajas competitivas, conociendo lo que ocurre tanto dentro como fuera de la organización.

Otro factor fundamental para el futuro (y presente ya) de la industria es la formación superior apoyada en el emprendimiento, la ciencia y la innovación. Además la apuesta tecnológica jugará en esta transición hacia la industria del futuro un papel esencial para la sostenibilidad del sector, pasando, por ejemplo, por las nuevas tecnologías no térmicas para la esterilización, la genética y la genómica como herramientas para el desarrollo de nuevos alimentos, o los envases novedosos, entre otros.

Para todo ello, resulta esencial la colaboración entre todos los agentes implicados en las que serán las fábricas, y por tanto la industria, del futuro. Así, sólo con el trabajo conjunto, la colaboración y la coordinación entre Administraciones, industria y academia se permitirá la gestión y consecución de dicho cambio.

En la jornada, a la que han asistido unas 150 personas, se han abierto caminos e ideas que definirán las que serán las industrias alimentarias del futuro para impulsar al sector en el liderazgo de la salida de la crisis; una tarea que la industria ya ha asumido como una obligación, según Horacio González Alemán, director general de la Federación, encargado de clausurar el evento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo