Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Extremadura posee un enorme potencial para la ganadería ecológica segun la SEAE

           

Extremadura posee un enorme potencial para la ganadería ecológica segun la SEAE

02/12/2013

La ganadería que se practica en las dehesas extremeñas, extensiva y ligada a la tierra, es relativamente sencilla de convertir a ecológica y resulta rentable económicamente. Su aporte a la conservación de la biodiversidad general y de los espacios naturales, además de su labor bombera en la prevención de incendios forestales, debería servir a la administración autonómica para impulsarla con más firmeza.

Extremadura tiene más de 1.200.000 hectáreas de superficie de dehesa de los que actualmente solo 460 ha bajo certificación en ecológico, una ínfima cantidad que muestra el enorme potencial que se está perdiendo. Aunque la dimensión del sector extremeño de la ganadería ecológica es reducido actualmente con 138 ganaderos (del total de 2941 operadores ecológicos), con 93 granjas de bobino de carne y 53 de ovino de carne, su potencial es enorme

Asimismo, los principios que rigen la producción ecológica orientan esta producción a usar las razas autóctonas que enriquecen la biodiversidad de nuestro planeta y se adaptan mejor a situaciones locales. La ganadería ecológica ha sido reconocida en la Unión Europea como la forma productiva ideal para conservar los Espacios Naturales Protegidos, algo que resulta relevante para un país como el nuestro donde más de la cuarta parte del territorio pertenece a la Red Natura 2000

Estas son algunas de los argumentos esgrimidos por los expertos que han intervenido en la Jornada informativa sobre “Beneficios de la Ganadería Ecológica”, dentro de la Campaña de sensibilización “Ganadería ecológica: suma biodiversidad y resta incendios”, del proyecto GANAECO, celebrada en Oliva de Plasencia y Plasencia (Cáceres), incluyendo una visita a la Finca Casablanca, a la que asistieron unos 30 personas, que impulsa la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dentro del programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad.

Dicha Campaña pretende también concienciar al productor y a los gestores del territorio rural del peligro de abandonar el monte y el coste económico poco asumible (para el productor, para la sociedad o para los seguros) que ello conlleva. A la vez se pretende evidenciar la necesidad de adoptar medidas que promuevan producciones diferenciados como la de la dehesa, que garanticen además la fijación de población en el medio rural y el relevo generacional en el campo y que hagan viables y rentables a las granjas ganaderas.

El proyecto GANAECO, de ganadería ecológica, biodiversidad prevención de incendios, se desarrollará acciones de formación a distancia, asesoramiento y divulgación técnica de información durante un año, con énfasis particular en las comunidades autónomas de Canarias Castilla-La Mancha y Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo