La Comisión Europea ha decidido incluir en su Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) una nueva entrada: DOP Melocotón de Calanda.
Se produce en las comarcas del Bajo Aragón, entre Teruel y Zaragoza. Son de una variedad autóctona, llamada “amarillo tardío”, y también de Calanda. Se trata de un fruto dulce y jugoso. De manera manual se elimina el 70% de los frutos de cada árbol, dejando unos veinte centímetros entre los que se conservan; así, a costa de reducir la producción, se consiguen unos melocotones que destacan por su tamaño y carne firme. Después, estas frutas se protegen al máximo mediante su embolsado individual, donde maduran al abrigo de plagas, golpes y contaminaciones, durante un mínimo de nueve semanas. Finalmente, la recolección se realiza también a mano, esperando al momento óptimo de maduración de cada pieza.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.