• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Sector Citrícola español califica de burla que la UE “cierre” la frontera a los cítricos sudafricanos cuando la campaña de exportación ha concluido

           
Con el apoyo de

El Sector Citrícola español califica de burla que la UE “cierre” la frontera a los cítricos sudafricanos cuando la campaña de exportación ha concluido

29/11/2013

Durante la reunión del Comité Fitosanitario celebrado el pasado miércoles, en Bruselas, la Comisión planteó prohibir el acceso a la UE a los cítricos procedentes de Sudáfrica, pero solo para “aquellos que hayan sido recolectados en 2013”. Esta propuesta, que fue aprobaa el jueves, ha sido recibida con gran indignación por los representantes del sector en España.

El Sector Citrícola considera que la reacción de la Comisión llega “tarde, mal y nunca”, y le pide que recapacite. Entiende que, para defender las plantaciones comunitarias frente a la gravísima amenaza fitosanitaria que entrañan las importaciones de Sudáfrica, son imprescindibles mecanismos cautelares efectivos, como vienen demandando en los últimos meses las organizaciones representativas del sector, tanto de España, como de Europa, desde los productores, las cooperativas, hasta el comercio y los propios importadores. Concluyen que esos mecanismos, a estas alturas, solo pueden consistir en medidas automáticas, contundentes e ineludibles de aplicación para la campaña 2014.

Para el sector, la propuesta de la Comisión no es más que “un gesto de cara a la galería”, una burla y se plantea a sabiendas de que la medida promovida será absolutamente improductiva e ineficaz. Las exportaciones en diciembre de cítricos desde Sudáfrica son prácticamente insignificantes: por ejemplo, en 2012, representaron menos del 0,2 por mil de las totales del año (104Tm. frente a un total anual de 576.000Tm). La Comisión conoce esas cifras mejor que nadie: parecería que ha mantenido su discurso político dilatorio, esperado a que Sudáfrica enviase toda su mercancía, para, después, dar un paso con el que tratar de acallar las críticas recibidas del sector.

A juicio de ese sector, el incremento de las interceptaciones a lo largo de la campaña 2013 de cítricos procedentes de Sudáfrica con la infección por “Mancha Negra” -que superaron en verano el tope de cinco establecido por la propia Comisión y el llegaron a 34 a principios de noviembre- era motivo más que suficiente para que la Comisión hubiera paralizado en agosto las importaciones de ese país. Con su inexplicable falta de reacción, desoyendo el criterio de los expertos en la materia, la Comisión ha defraudado al sector, ha puesto en riesgo la sanidad vegetal de las plantaciones europeas y, con ello, la garantía de abastecimiento de los consumidores europeos, que dependen de la producción citrícola comunitaria y no de las de terceros países.

Con esta propuesta aprobada, la Comisión denigra nuevamente los intereses de este sector, que no está peleando por ninguna protección comercial sino, por una protección fitosanitaria que salvaguarde la supervivencia de sus plantaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo