Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Comisión de Pesca de la Eurocámara da luz verde al protocolo UE-Marruecos

           

La Comisión de Pesca de la Eurocámara da luz verde al protocolo UE-Marruecos

28/11/2013

La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha dado hoy luz verde a la conclusión del protocolo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que permitiría a 126 buques de la UE, entre ellos 100 españoles, faenar en aguas marroquíes. El nuevo protocolo incrementa en un 33 por ciento las posibilidades de pesca para la flota comunitaria, mientras que fija la contrapartida financiera a cargo del presupuesto de la UE en 30 millones de euros anuales. El pleno del PE tiene previsto votar el acuerdo el próximo 10 de diciembre en Estrasburgo.

La comisión parlamentaria ha seguido la recomendación de la ponente, Carmen Fraga (PPE, España), y ha dado luz verde al protocolo por 13 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones.

El nuevo protocolo incrementa las posibilidades de pesca en un 33 por ciento, fundamentalmente por el aumento de la pesca pelágica industrial (de 60.000 a 80.000 toneladas). El número total de barcos comunitarios que podrían faenar en aguas marroquíes asciende a 126, de los que un centenar corresponderían a España. El protocolo anterior preveía un total de 137 buques comunitarios.

En cuanto al embarque de marineros, la principal novedad es la obligatoriedad de elegir entre una lista cerrada propuesta por Marruecos, compuesta por titulados de las escuelas de formación marítima.

Reducción de la contrapartida financiera

La UE reducirá la contrapartida financiera que ofrece a Marruecos desde los 36,1 millones de euros anuales del anterior protocolo hasta los 30 millones, lo que supone una disminución del 17 por ciento para las arcas comunitarias.

Sin embargo, el coste anual total del protocolo aumenta en un 1 por ciento, de los 39,5 millones de euros anuales hasta los 40 millones. Esto se debe al incremento del 194 por ciento de la contribución de los armadores.

Cláusula de derechos humanos

Cualquier incumplimiento por parte de Marruecos de su obligación de respetar los derechos humanos podría entrañar la suspensión del protocolo.

El Parlamento Europeo rechazó en diciembre de 2011 la prórroga por un año del anterior protocolo de pesca con Marruecos, que había finalizado el 27 de febrero de 2011. Tras el veto de la Eurocámara, la prórroga dejó de aplicarse el 14 de diciembre de 2011. La Comisión Europea empezó a negociar entonces un nuevo protocolo.

El informe de la comisión de Pesca que dio lugar al voto negativo criticaba el bajo índice coste/beneficio del protocolo anterior, la escasa incidencia de la contrapartida financiera en el sector pesquero marroquí y el impacto medioambiental del acuerdo. La situación jurídica del Sáhara Occidental fue otro de los argumentos esgrimidos por los detractores del protocolo.

El informe ha sido adoptado mediante el procedimiento de aprobación, que permite al Parlamento Europeo adoptar o rechazar una propuesta legislativa, sin la posibilidad de proponer enmiendas. El nuevo protocolo pesquero debe recibir todavía el visto bueno del pleno de la Eurocámara, previsiblemente el 10 de diciembre en Estrasburgo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo