• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El gobierno asturiano impulsa un proyecto de ley para disolver la Cámara Agraria, que está sin funciones

           

El gobierno asturiano impulsa un proyecto de ley para disolver la Cámara Agraria, que está sin funciones

27/11/2013

La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, manifestó ayer que la extinción de la Cámara Agraria del Principado de Asturias ha sido una demanda tanto de organizaciones sindicales como de grupos políticos desde hace años y a la que el actual Gobierno del Principado “quiere dar respuesta”. Álvarez durante su comparecencia, esta mañana, ante la Comisión de Agroganadería de la Junta General del Principado para informar sobre el proyecto de ley de Asturias de extinción de la Cámara Agraria del Principado de Asturias, ha recordado que en el año 2007 ya hubo un compromiso unánime de la Junta General del Principado por el que se instó al Gobierno del Principado a proceder a su disolución.

La consejera ha explicado que la Cámara Agraria del Principado de Asturias fue creada por Ley del Principado el 24 de noviembre de 1997 y que, a lo largo de los años, las funciones de colaboración, consulta y asesoramiento que desarrollaba con la administración autonómica “han ido decayendo progresivamente hasta llegar a ser prácticamente inexistentes en la última época, a la vez que los ingresos disminuían hasta resultar insuficientes para mantener el nivel mínimo de funcionamiento”.

María Jesús Álvarez ha afirmado que, en el momento presente, la Cámara Agraria del Principado aunque existe jurídicamente como corporación de derecho publico, “no desarrolla ninguna función y carece de financiación suficiente para su subsistencia”. Además, dado que la Ley 18/2005 suprimió la obligatoriedad de la existencia de una cámara agraria en el territorio del Principado “resulta necesario adecuar la realidad jurídica a la realidad, por lo que procede la extinción”.

Para ello, la consejera ha señalado que se creará una comisión liquidadora, formada por tres representantes de las organizaciones profesionales agrarias y cuatro representantes de la Administración del Principado. Esta comisión deberá formarse en el plazo de un mes desde la entrada en vigor de la ley y los trabajos de liquidación deberán estar finalizados en el plazo de seis meses desde su constitución.

La comisión liquidadora asumirá todas las competencias de gestión y liquidación de los derechos y obligaciones de la Cámara. Asimismo, adoptará decisiones sobre el personal, cuya plantilla está compuesta por dos personas con contrato laboral indefinido. Además, será la encargada de hacer la valoración del patrimonio inmobiliario así como la cuantificación de las deudas acumuladas hasta la fecha de la aprobación de la liquidación del patrimonio. La liquidación del patrimonio será para las organizaciones profesionales agrarias más representativas en el territorio del Principado de Asturias, que deberá ser destinado a fines y servicios de interés agrario en la Comunidad Autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo