El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, compareció ayer en el Parlamento para informar sobre el presupuesto del Departamento para 2014.
Pelegrí ha puesto en valor el hecho de que se mantiene el gasto del presupuesto prorrogado de 2013 e incluso se incrementa en un 4,3% si se añade el gasto financiero previsto en este presupuesto 2014 (13 millones de euros destinados a el otorgamiento de préstamos a los sectores productivos para la realización de inversiones que coadyuven al crecimiento económico y la creación de puestos de trabajos) y el gasto financiado con recursos finalistas (23,1 millones de euros provenientes de la Unión Europea para el fomento del sector agrario).
Así, los rasgos fundamentales del Presupuesto 2014 del Departamento se resumen en los siguientes puntos:
1 El presupuesto del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural en su importe global, teniendo en cuenta tanto el gasto financiero como la financiada con recursos finalistas, asciende a 314,9 millones de euros lo que representa un incremento del 4,3% respecto del prorrogado 2013 .
2 Se estima que se obtendrán recursos adicionales que irán directamente al sector de entre 400 y 500 millones de euros procedentes de otras administraciones y de tasas y otros ingresos, lo que implica que el sector podrá disponer de unos recursos para 2014 de entre 715 y 800 millones de euros .
3 Se han consignado 13 millones de euros destinados al financiamiento de inversiones de las empresas del sector con intereses totalmente bonificados para mejorar su capacidad productiva y posibilitar la creación de empleo.
4 Se da un impulso a las inversiones destinadas a los regadíos del Segarra-Garrigues con el objetivo de alcanzar en 2017 las 24.195 hectáreas regables .
5 Se siguen garantizando las aportaciones del Departamento al Programa de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo de la Pesca con el objetivo de modernizar y mejorar la actividad productiva de estos sectores asegurando la obtención de los recursos provenientes de la Unión Europea.
6 Se reforzarán las actuaciones destinadas a la prevención de incendios forestales, que se incrementan en 5 millones de euros .
7 Se velará el máximo posible para la prevención y control de la sanidad animal y vegetal.
8 Se hace una apuesta especial para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación .
9 Se da prioridad a la promoción del consumo y la exportación de productos catalanes ya la internacionalización de las empresas dando el máximo apoyo a la industria agroalimentaria y el cooperativismo.
10 Se mantendrán las actuaciones destinadas a la protección y conservación del medio natural y la biodiversidad haciendo posible que esto sea compatible con el mantenimiento y la mejora de las actividades productivas en el territorio.
El consejero ha remarcado el esfuerzo del presupuesto del Departamento para mantener la contención máxima del gasto corriente y para priorizar las líneas de acción orientadas al impulso de las actividades de los sectores agroalimentario, de pesca y forestal como se ha venido haciendo durante los dos últimos años. «No se puede afirmar que el sector agroalimentario no haya experimentado los efectos de la recesión, pero sí es cierto que el impacto recibido es sensiblemente inferior al de otros segmentos de la economía y que en su conjunto se encuentra en una mejor situación que otros para encarar de manera decidida la vía de la represa, así lo avalan los indicadores en los ámbitos del empleo y las exportaciones en el sector agroalimentario y por eso nuestros ejes prioritarios de actuación están orientados a la mejora de la liquidez y la competitividad de las explotaciones ya la internacionalización «.
Pelegrí ha alertado, sin embargo, los retrasos reiterados del Estado en las aportaciones que les corresponde hacer desde el Ministerio en lo que respecta al PDR y que «hemos tenido que avanzar desde el Departamento, a pesar de las dificultades presupuestarias que padecemos, con el El objetivo de minimizar la afectación al sector «.
Contexto del sector y evolución a corto plazo
Pelegrí ha señalado que «aunque no se podrá hablar de reactivación hasta que la demanda haya experimentado un crecimiento de cierta entidad, sin embargo, las perspectivas de nuestro sector para 2014 no son malas, ya que se prevé que la producción final agraria aumentará , como consecuencia de la recuperación en distintos segmentos, como el aceite de oliva, el vino, los cereales o el porcino «. Y añadió que para 2014 «confiamos en que el sector agroalimentario pueda tener un papel importante en la salida de la recesión gracias al buen clima exportador ya la devaluación interna que nos ha permitido ganar competitividad en los mercados foráneos, y esto hace que, unos cuantos meses a esta parte, vamos incrementando nuestra tasa de cobertura y, consecuentemente, reduciendo el déficit comercial en los intercambios con el exterior «.
El consejero ha señalado entre los retos de futuro inmediato que tendrá que afrontar el sector «habrá que ir preparando el sector lechero para encajar el impacto de la supresión de las cuotas de producción, previsto para 2015. Una mayor bonanza económica debería permitir a las explotaciones la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a aumentar la oferta de productos con mayor valor añadido (quesos, mantequillas y derivados lácteos en general), amparados con distintivos de calidad. »
«Si se confirman las tendencias apuntadas, podemos prever un aumento de la demanda interna de alimentos y, singularmente, de las producciones cualitativamente diferenciadas» remarcó Pelegrí, y ha añadido que » este es el contexto a partir del cual se han elaborado los presupuestos para 2014 que hay que entender dentro de los objetivos generales del presupuesto de la Generalitat «para 2014 que debe alcanzar la meta marcada del 1% del déficit sobre el PIB y el mantenimiento como prioridades del gasto social y el apoyo a la actividad productiva ya la recuperación económica.
Programas y ejes estratégicos de acción para el 2014:
Programa de desarrollo rural (PDR) 48 millones de euros
El Programa de Desarrollo Rural vigente que cubre el periodo 2007-2013, en función de la regla n +2 se continuará ejecutando a lo largo de los ejercicios presupuestarios de 2014 y 2015. Para el ejercicio 2014, este programa sigue siendo prioritario para el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural teniendo en cuenta que financia actuaciones destinadas a:
Fomentar la competitividad del sector agrícola y forestal, mediante ayudas a la modernización de las explotaciones, la incorporación de jóvenes ya las producciones de calidad.
Mejorar el medio ambiente y el entorno natural mediante la protección de la gestión forestal sostenible y el impulso de actividades agrarias con un elevado grado de sostenibilidad.
· Mejorar la calidad de vida y de la economía en las zonas rurales impulsando el establecimiento de nuevas actividades y la implantación de un tejido de microempresas que generen la creación de nuevos puestos de trabajo.
· Impulsar la cooperación entre las diferentes actividades y agentes del mundo rural.
Además, la aportación de la Generalitat a este programa permite obtener fondos de la Unión Europea (fondos FEADER) y, en menor medida, de la Administración General del Estado, para estas mismas actuaciones. Cabe destacar que, para aprovechar al máximo los fondos europeos destinados al Programa de Desarrollo Rural, dentro del segundo semestre de este año se ha propuesto a la Unión Europea una modificación de los porcentajes de cofinanciación, lo que permite asegurar la obtención de la globalidad de fondos europeos asignados inicialmente .
Los importes contenidos en el proyecto de presupuesto de 2014 de las diferentes líneas del PDR ascienden a un total de 48,5 millones de euros , de los que 25,6 corresponden a las líneas de ayudas incluidas en el Contrato global de explotación y el resto a las ayudas Leader, ADF, Comunidades de regantes, I + d + i vinculado a calidad y nuevos productos, cese anticipado, actuaciones en espacios naturales y prevención de incendios. (ver detalle en Anexo en pdf)
En la mayoría de estas líneas se ha mantenido el importe en relación al presupuesto ejecutado en 2013. Respecto al PDR 2007-2013 hay que remarcar que hasta el tercer trimestre de 2013 se lleva ejecutado un 65,5% del fondo FEADER y, teniendo en cuenta la modificación del porcentaje de cofinanciación de la Unión Europea ya aprobada para el año próximo, se prevé ejecutar el 100% en los períodos que faltan para el cumplimiento, es decir el cuarto trimestre de 2013 y los ejercicios 2014 y 2015.
Fondo europeo de pesca (FEP)
Dentro del proyecto de presupuesto para el ejercicio de 2014 se ha hecho también una apuesta muy importante en las ayudas cofinanciadas por la Unión Europea destinados a la modernización del sector pesquero, con un importe de 3,7 millones de euros.
Este proyecto incorpora una serie de actuaciones las más importantes de las cuales son las siguientes:
· Inversiones en barcos pesqueros
· Paralización definitiva de actividades pesqueras
· Compensaciones socioeconómicas para la gestión de la flote
· Acciones colectivas
· Desarrollo sostenible de zonas de pesca
· Fomento de la acuicultura
Transformación y comercialización de los productos de la pesca
Programa de investigación e innovación en ciencia y tecnología agroalimentaria
En el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2014 se prevé dar continuidad a los proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en el sector agroalimentario, básicamente a través del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y el Consorcio Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC)
Programa de promoción del consumo y de la exportación de productos agrarios catalanes y de la internacionalización de las empresas
Uno de los objetivos estratégicos del departamento es la promoción de los productos catalanes y la internacionalización de las empresas. Para llevar a cabo estas actuaciones, además de determinadas ayudas para las industrias agroalimentarias ya especificados dentro del Programa de Desarrollo Rural, el departamento dispone de dos entidades que llevan a cabo una
tarea muy importante, la Promotora de Exportaciones Catalanas, S, A (PRODECA) y el I nstitut Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI). Estas dos entidades prevén un presupuesto para 2014 de 7,0 millones de euros en su conjunto, de los cuales 4,3 millones de euros corresponden a aportaciones del DAAM .
Financiación a empresas del sector
Dado que uno de los problemas principales que se encuentran las empresas es el acceso al mercado financiero, desde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, en colaboración con el Instituto Catalán de Finanzas, se ha puesto a disposición de los sectores económicos que se encuentran dentro de nuestro ámbito competencial una serie de instrumentos financieros:
· Por un lado, ya en el año 2013, se han abierto unas líneas específicas de financiación a través del Instituto Catalán de Finanzas, dirigidas a las empresas de los sectores agrario, pesquero, forestal y agroalimentario con avales de AVALIS destinados a atender las necesidades financieras tanto para inversiones como para circulante.
· Por otra parte, en el presupuesto de 2014 se prevé nuevamente una línea de préstamos (capítulo 8) mediante el Instituto Catalán de Finanzas para inversiones con intereses totalmente bonificados por un importe total de 13 millones de euros destinados a cubrir necesidades específicas para inversiones en explotaciones agrícolas (redes antigranizo), adecuaciones de explotaciones ganaderas, modernización del sector pesquero y ampliaciones y mejoras de industrias agroalimentarias.
Infraestructuras para el desarrollo rural y mejora de estructuras de regadíos
Para el ejercicio 2014 se prevé relanzar las inversiones destinadas al regadío Segarra-Garrigues, pero siempre con el acompañamiento de los regantes que se comprometan a acogerse al sistema de riego, una vez se vayan ejecutando las infraestructuras principales.
Para asegurar la financiación de estas actuaciones, el Gobierno aprobó, el 30 de julio de 2013, la actualización del Plan Económico de la empresa Infraestructuras de la Generalitat, SAU con respecto a las inversiones en el Segarra- Garrigues.
En este plan se prevé la ejecución y puesta en regadío de 12.137 hectáreas regables en el periodo 2013-2017, lo que supone alcanzar las 24.195 hectáreas. Para el año 2014 , las aportaciones previstas en el proyecto de presupuesto por parte del Departamento de Agricultura a la empresa Infraestructuras de la Generalitat para financiar esta inversión es de 21,7 millones de euros . Asimismo, para 2014 se prevé la ejecución de otras inversiones en infraestructuras de caminos y regadíos. En concreto, se prevé avanzar de forma importante en la ejecución de las obras de regulación y distribución del regadío Segrià Sur y en las obras de la red de distribución de los riegos del entorno del embalse de Rialb en los términos municipales de Peramola y Bassella en el Alt Urgell.
Protección y conservación del medio natural y la biodiversidad. especial énfasis en la prevención de incendios forestales.
En el proyecto de presupuesto para 2014 se prevé mantener respecto en 2013 las dotaciones destinadas a la protección y conservación del medio natural y la biodiversidad con un especial énfasis en las actuaciones destinadas a la prevención de incendios. Con este objetivo, al margen de las dotaciones previstas de apoyo a las Agrupaciones de Defensa Forestal, se han consignado 5 millones de euros para llevar a cabo inversiones directas destinadas especialmente a la prevención de incendios , dentro del Programa de Desarrollo Rural , tal como se ha indicado anteriormente. Una parte muy importante de estas actuaciones se materializarán mediante Forestal Catalana, SA
En el ámbito forestal, cabe destacar especialmente el Plan General de Política Forestal para los próximos 10 años que se está elaborando con los siguientes objetivos:
· Promover la gestión activa de los terrenos forestales
· Apoyar la propiedad y la industria forestal como principales agentes del sector económico
Mejorar la percepción social de la gestión forestal sostenible y promover el uso de sus productos
· Promover el desarrollo, la innovación y la transferencia tecnológica y la tecnificación de los procesos productivos del sector forestal
· Promover una planificación eficiente de los terrenos forestales y potenciar la coordinación y la incorporación de los valores económicos y ambientales forestales en otras planificaciones sectoriales para fomentar sinergias
Para el ejercicio 2014 se mantienen las dotaciones destinadas a la gestión de los parques y espacios naturales. Dotaremos a todos los espacios protegidos de Cataluña de las herramientas de planificación y gestión capaces de garantizar la conservación de su biodiversidad, buscando la máxima implicación de los agentes sociales que viven en el territorio.
En este ámbito también está en marcha el desarrollo de los planes de recuperación de especies amenazadas y se está trabajando en una normativa de desarrollo de la ley de protección de los animales. Asimismo se prevé continuar con la vigilancia, seguridad y refuerzo de la fauna cinegética y piscícola para garantizar un aprovechamiento sostenible.
Sanidad vegetal y animal
Se mantienen como prioridades del departamento para 2014 las actuaciones encaminadas a vigilar, controlar y preservar la sanidad animal y vegetal en el entendido de que tienen una importancia capital por su impacto económico y social y por su incidencia sobre la salud de las personas.
Para 2014 se prevé una dotación de 4,7 millones de euros en este programa, lo que permitirá entre otras actuaciones sanear 450.000 cabezas de ganado, incrementar un 25% el número de controles de campo en el uso de productos fitosanitarios y expedir 30.000 documentos de traslado de animales.
Un apunte aparte merece en este apartado la lucha contra el caracol manzana que se ha introducido en el Delta del Ebro y en el que el DAAM lleva ya varios años de lucha contra esta especie invasora y las dificultades para contener su expansión son muy grandes, pero se están llevando a cabo actuaciones de forma continuada para frenarla. «Aquí quiero hacer notar que no hemos recibido el apoyo necesario de la Administración General del Estado , por lo que tenemos que encarar con mucha soledad esta problemática «lamentó Pelegrí.
Apoyo al sector agrario
Al margen de las medidas identificadas en el Programa de Desarrollo Rural y de las que provienen del Primer pilar de la PAC, hay una serie de medidas previstas en el presupuesto 2014 destinadas especialmente a apoyar al sector agrario:
· Ayudas a las explotaciones agrarias para cubrir los seguros. Por 2014 se mantiene la dotación de 8,9 millones de euros.
· Continúan las ayudas para la bonificación de intereses de préstamos para explotaciones agrarias y las ayudas a la reconversión de la agricultura y la ganadería
· Se mantendrán en relación al 2013 el mantenimiento de las aportaciones a las organizaciones profesionales agrarias ya las cámaras agrarias territoriales.
Apoyo al sector pesquero
Al margen de las medidas incluidas en el Fondo Europeo de Pesca indicado anteriormente y las de financiación a través del ICF, hay también otras actuaciones previstas en este ámbito, como son la regulación de la actividad pesquera y la protección de los hábitats marinos con el objetivo de ordenar los sectores productivos para orientarlos a las necesidades del mercado, así como otras ayudas para la modernización de las embarcaciones.
También se mantienen las aportaciones a las cofradías de pescadores, como herramientas fundamentales para la cohesión del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.