Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Arias Cañete: “Para que la Cumbre de Varsovia sea un éxito, debemos presentar compromisos de reducción iniciales en 2014”

           

Arias Cañete: “Para que la Cumbre de Varsovia sea un éxito, debemos presentar compromisos de reducción iniciales en 2014”

22/11/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró ayer que, para que la Cumbre de Varsovia sobre cambio climático sea un éxito, “debemos aprobar unas directrices sobre el tipo de información que deberemos presentar cuando establezcamos nuestros compromisos de mitigación”. Al menos, ha añadido, “debemos comprometernos a presentar compromisos de reducción iniciales en 2014”.

Miguel Arias Cañete ha intervenido hoy en Varsovia (Polonia) en el Plenario de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP19), donde ha expresado su deseo de que “esta cita cumpla con las expectativas y la confianza que han depositado en nosotros todos los ciudadanos y los agentes económicos y sociales”.

Durante su intervención, Arias Cañete ha subrayado que España es plenamente consciente de su responsabilidad en la protección del medio ambiente. “Somos un país responsable y fiable en todos los ámbitos, y por supuesto también en la lucha contra el cambio climático”, ha recalcado.
Además, Arias Cañete ha reiterado el compromiso de España en la lucha contra el cambio climático. En esta lucha, el ministro ha afirmado que se ha hecho un gran esfuerzo colectivo por superar las dificultades, con la mirada puesta en el futuro. Así, “hoy estamos en condiciones de afirmar que España cumplirá con sus compromisos, cumplirá con Kioto I”, ha asegurado.

HOJA DE RUTA PARA 2020

Para ello, Arias Cañete ha apuntado que España, en estos dos años, ha dado un nuevo enfoque a la política de cambio climático, a través del impulso a las políticas climáticas nacionales. El objetivo, ha añadido, es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en España, a la vez que se crea actividad económica y empleo.

Ahora, el ministro ha señalado que España trabaja para cumplir con su compromiso a 2020, “un compromiso que queremos cumplir sin acudir a compras de derechos en el exterior”. Para ello, ha explicado, “España diseña la Hoja de Ruta que nos permita llegar a 2020 reduciendo nuestras emisiones de CO2 con medidas concretas”.

Con este objetivo, “debemos liderar un nuevo modelo de crecimiento avanzado, basado en tecnologías que reduzcan emisiones y que sean sostenibles con los recursos”, ha comentado el ministro, quien considera imprescindible que todos los países se sumen a un compromiso global y lo integren en sus estrategias y marcos reguladores. Según el ministro, “esta será la única manera de avanzar hacia un crecimiento bajo en carbono que revierta las tendencias actuales en las emisiones mundiales”.

Por último, Arias Cañete ha comentado que “tenemos grandes hitos por delante”, como la próxima Cumbre de Líderes sobre cambio climático, que se celebrará en septiembre de 2014, y la COP de 2015 en París, “en la que confío alcanzaremos entre todos un nuevo acuerdo, jurídicamente vinculante”.

Mientras, Arias Cañete ha reiterado la necesidad de lograr un resultado positivo en Varsovia, “no sólo para reafirmar la credibilidad del sistema de negociación en el ámbito de Naciones Unidas sino, también, para sentar una base de acuerdo suficiente que permita mantener la integridad ambiental del sistema internacional de lucha contra el cambio climático”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo