Los expertos comunitarios han aprobado por unanimidad una modificación en la normativa que
favorece la lucha contra el fraude en el aceite de oliva. Se trata de la modificación del reglamento 2568/91 sobre las características de los aceites, cuya modificación fue aprobada en un Comité de gestión de OCM Única-frutas y hortalizas-aceite de oliva.
La Comisión ha aceptado la decisión del Consejo Oleicota Internacional (COI) en referencia a los métodos para la determinación de «ésteres etílicos» para facilitar las acciones dirigidas a la prevención de prácticas fraudulentas.
Se ha acordado reducir los límites permitidos de ésteres etílicos, pero de manera gradual. El actual umbral de 75 mg/kg se reduciría a 40 mg / kg para la campaña 2013/2014, a 35 mg / kg para la campaña 2014/2015 y a 30 mg / kg para las campañas siguientes, con el fin de que el aceite de oliva virgen extra cumpla progresivamente parámetros más restrictivos, pero más representativos de la calidad del producto.
También se acordaron algunas modificaciones sobre el muestreo de los aceites de oliva, así como sobre la valoración organoléptica de los aceites de oliva y el método para la detección de aceites extraños en los aceites de oliva conocido como «método global».
El nuevo reglamento entrará en vigor el 01 de marzo 2014, pero los productos legalmente fabricados, etiquetados y despachados antes de esa fecha, podrán comercializarse hasta que se agoten las existencias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.