Tras la aprobación en el Parlamento Europeo de los Reglamentos de la reforma de la PAC, Iratxe García, miembro de la comisión de Agricultura, ha destacado que «con esta reforma se otorga mayor flexibilidad a los Estados miembros en los que recae la responsabilidad de definir aspectos fundamentales de la misma y deberían aprovechar la oportunidad que se les brinda».
En ese sentido, ha destacado que «la definición de agricultor activo es esencial: necesitamos definir los modelos sociales agrarios, apoyar a los hombres y las mujeres que están trabajando en la producción de alimentos y generando actividad en el medio rural, tan fundamental para atajar el problema de despoblación que existe en estos momentos». «Aprovechemos esta forma para que sea una oportunidad de cara a definir este modelo social», ha concluido.
La eurodiputada ha manifestado que «el resultado final no es la reforma que hubiéramos hecho los socialistas pero sí es cierto que hemos conseguido resolver muchas de la dificultades que se presentaban al sector agrícola y ganadero con la propuesta inicial que presentó el Ejecutivo de la UE».
Además, ha asegurado que dicha propuesta era muy lesiva para el campo español ya que «olvidaba la agricultura del Mediterráneo y la diversidad agrícola Europea y gracias al trabajo de la Eurocámara se han incorporado cambios sustanciales».
Entre esos cambios, Iratxe García ha destacado el transición más pausada en la convergencia interna, donde se plantea que ningún agricultor pierda más del 30 por ciento de las actuales ayudas, un greening más adaptado a la realidad dela agricultura del sur, para que nuestros productores puedan cumplir esas medidas medioambientales y un aumento de los pagos acoplados para poder atender a los sectores en crisis, entre ellos, la ganadería.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.