• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia reduce el uso de productos fitoquímicos en los cultivos un 40% y se adelanta a la nueva normativa europea que se aplicará en enero

           

Murcia reduce el uso de productos fitoquímicos en los cultivos un 40% y se adelanta a la nueva normativa europea que se aplicará en enero

20/11/2013

El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, y el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Cartagena, Nicolás Ángel Bernal, inauguraron hoy las ‘III Jornadas Técnicas sobre Feromonas, Atrayentes, Trampas y Control Biológico: Herramientas para la Gestión Integrada’, que reúnen en Cartagena ayer y hoy a más de 600 personas y ponentes de Reino Unido, Japón, EEUU, Italia y España.

El titular de Agricultura destacó que la Región de Murcia “ha reducido en un 40 por ciento el uso de productos fitoquímicos en los cultivos” a través de las técnicas del programa ‘Agricultura Limpia’, con el que “Murcia ha sido pionera y se ha adelantado una década a la nueva normativa europea sobre gestión integrada de plagas que entrará en vigor el próximo mes de enero”.
Cerdá indicó que la aprobación de esta legislación “ha supuesto recientes cambios en la comercialización y uso de los productos para la protección de cultivos contra las plagas y ha provocado un proceso de reajuste”, y añadió que en la Región “se ha logrado una concienciación de los productores en la implantación de estas novedosas técnicas que nos permiten lograr una diferenciación respecto a nuestros competidores”.

Así, el 98,5 por ciento de las muestras tomadas dentro del Plan Autonómico de Vigilancia de Residuos en la Producción Primaria “se encuentran muy por debajo de los límites legales establecidos por la legislación vigente, lo que contrasta con el alto nivel de plaguicidas detectados en los productos importados desde terceros países”, resaltó Cerdá. Afirmó que el sector agrario regional exporta “con todas las garantías, productos frescos, seguros y sanos”.

El consejero de Agricultura indicó que “aunque Murcia lleva mucho recorrido en la investigación y aplicación de técnicas de control sostenibles, las nuevas normativas van a demandar de los productores unos mayores esfuerzos”. “La nueva legislación obliga al sector y a la Administración a la búsqueda de nuevas alternativas no químicas aplicando la investigación para el control de las principales plagas”, explicó Cerdá, quien se refirió a la aplicación y uso de feromonas, trampas atrayentes y sistemas de control biológico, que “deben de ser compatibles en muchos casos con el uso de fitosanitarios”.
Las jornadas, en las que colabora Banco Marenostrum, se celebran hoy y mañana en el auditorio El Batel de Cartagena y se estructuran en cinco sesiones, en las que se expondrán los nuevos hallazgos para el control tecnológico y biológico en la lucha contra las plagas de los cultivos de frutales, cítricos, ornamentales, forestales, hortalizas y vid, como alternativa al empleo de los insecticidas tradicionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • AVA-ASAJA logra que la CE quiera revisar su política de lucha contra plagas 06/11/2025
  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo