La vaca de la Albera es una raza bovina autóctona catalana que se encuentra en peligro de extinción. Habita en semi-libertad en la zona del macizo de la Albera, al nordeste de la comarca del Alt Empordà (Girona), superando su censo ligeramente los 200 ejemplares.
Con el propósito de mejorar la calidad de la carne de ternera de la Albera trabajan conjuntamente la Asociación Baussitges de amigos de la Vaca de la Albera, Agricultura biológica Giner-Dalmau, la IAEDEN (Institución Altoampurdanesa para la Defensa y Estudio de la Naturaleza)-GOB Menorca y el IRTA, del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya.
Es un trabajo de investigación con un especial interés e importancia por el hecho de que se estudiará la carne que proviene de una raza autóctona catalana en peligro de extinción, de manera que contribuirá a su conservación y al fomento del patrimonio genético de nuestro país. Los ejemplares que se estudiarán han nacido en la Sierra de la Albera, concretamente en la finca denominada Baussitges, en pleno parque natural de la Albera. Su alimentación se basa en la vegetación de los bosques y prados que tienen a su alcance, lo que contribuye a mantener limpio el bosque bajo de estas montañas. En épocas de invierno, cuando la vegetación no es suficiente, se les ayuda con forraje henificado ecológico, complementado con aglomerados de alfalfa y de cereales ecológicos.
Esta colaboración forma parte de la campaña de custodia agraria enmarcada en el proyecto “Cultivando sinergias”, un plan piloto de desarrollo rural del Gobierno de Menorca, con la colaboración del IAEDEN, y que está cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por el FEADER.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.