Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Junta de Andalucía espera tener listo un Plan para el Fomento de la Agricultura y Ganadería Ecológica para finales de año

           

La Junta de Andalucía espera tener listo un Plan para el Fomento de la Agricultura y Ganadería Ecológica para finales de año

20/11/2013

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, que desde la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica se viene ultimando un Plan para el Fomento de la Agricultura y Ganadería Ecológicas, que se prevé que esté listo para finales de diciembre.
El anuncio lo ha realizado la Consejera en el transcurso de una reunión con con Francisco Casero, presidente de la Asociación Valor Ecológico (Ecovalia), primer organismo de certificación Ecológica de España, para analizar la situación por la que atraviesa el sector de la producción ecológica en la comunidad autónoma andaluza.

El objetivo de dicho Plan es contribuir a la mejora de la venta de los productos obtenidos en la ganadería ecológica de rumiante ligada a los Espacios Naturales Protegidos y a las zonas de Alto Valor Natural. La ganadería basada en el pastoreo es la principal actividad agraria certificada como ecológico que se desarrolla en los Espacios Naturales Protegidos, con casi 590.000 hectáreas de superficie de pastos.

Durante esta primera toma de contacto, la consejera ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano las inquietudes y principales demandas de los productores ecológicos andaluces y ha aprovechado para resaltar el apoyo que por parte de la Junta se viene prestado a la agricultura y ganadería ecológicas, cuya convocatoria de ayudas de 2014 se ha publicado hoy en el BOJA.

En ese sentido, y ante la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), ha recordado que el Gobierno andaluz defiende que este sistema de producción siga conservando su actual nivel de ayudas en el marco del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014/20, frente a la propuesta que últimamente parece barajar la Comisión Europea de reducir los pagos para la agricultura y ganadería ecológicas.

La producción ecológica en Andalucía

El valor de la producción agraria ecológica en Andalucía es aproximadamente de 338 millones de euros (mayo 2012) -de ese importe el 88% corresponde a la rama vegetal- que representan alrededor del 3% del total de la producción agraria andaluza.

La comunidad autónoma andaluza lidera la producción ecológica en España, con 10.180 operadores que desarrollan las actividades productivas y transformadoras y que representan más del 30% del total de España.

La superficie dedicada a este modelo de producción alcanza en la actualidad las 949.025 hectáreas certificadas, lo que supone el 54% del total de la superficie nacional. Por cultivos, el olivar ecológico se sitúa en cabeza, con 54.800 hectáreas, seguido de los cereales con 51.742 hectáreas, y los frutos secos con 37.843 hectáreas. Les siguen las legumbres (7.760 hectáreas); las hortalizas (6.199 hectáreas); y los cítricos (3.961 hectáreas).

En cuanto a la ganadería ecológica, en Andalucía existen 3.636 explotaciones, el 60,6% de la cabaña ecológica nacional, con un total de 492.225 cabezas de ganado y 22.494 colmenas (apicultura). Las cabañas de mayor presencia son: ovino, con 335.648 cabezas para producción de carne; vacuno, con 95.234 cabezas para producción de carne, y caprino, con un total de 34.971 cabezas, dedicadas a la carne y a la producción de leche.

Por lo que respecta a la transformación industrial, el número de actividades industriales ha alcanzado un total de 1.250 actividades industriales. Esto supone el 28% del total nacional, por delante de la segunda potencia nacional, Cataluña. Más de la mitad de la actividad industrial ecológica andaluza de concentran en Sevilla (279), Málaga (207) y Granada (188). Los subsectores más significativos son los del envasado y manipulado de hortalizas, las almazaras y la fabricación de conservas vegetales y zumos (que suman 500 empresas en total)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo