Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las mujeres y las personas mayores siguen más la dieta mediterránea

           

Las mujeres y las personas mayores siguen más la dieta mediterránea

19/11/2013

Un estudio publicado en el Journal of the American Dietetic Association señala las características relacionadas con una alimentación saludable.

“Desde el punto de vista clínico, estos resultados son importantes porque nos permiten conocer el perfil y las características de los sujetos que peor patrón alimentario tienen y, por lo tanto, en los que habría que realizar una intervención nutricional en el aspecto preventivo”, explica María del Carmen Patino Alonso, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca y autora principal del artículo.

Una de las conclusiones más significativas es que las personas mayores de 62 años “tienen más del doble de posibilidades de cumplir la dieta mediterránea”. Los investigadores consideran que este dato indica que a mayor edad, las personas se preocupan más por su salud. “Tienen en cuenta sobre todo lo que no tienen que comer”, afirma Carmen Patino.

Ser mujer es otro de los grandes factores que se vinculan a la alimentación saludable, aunque las diferencias con el hombre se difuminan en las generaciones más jóvenes. El estudio no explora las razones, pero sus autores creen que puede depender del estilo de vida, ya que los jóvenes de ambos sexos están más ocupados con el trabajo o los estudios y tienden a consumir comida precocinada, por ejemplo.

Refuerza esta idea la comparación con otro estudio realizado en Marruecos, en el que las mujeres jóvenes eran el sector de la población que más cumplía la dieta mediterránea. El hecho de que las mujeres marroquíes habitualmente realizan su vida dentro del hogar parece determinante para que dediquen más tiempo a una buena alimentación.

Ejercicio físico

Otro dato interesante del estudio español es que las personas que realizan ejercicio tienen 1’6 veces más probabilidades de cumplir la dieta mediterránea. Este hecho podría indicar que la preocupación por la alimentación también está asociada a otros estilos de vida saludables. Asimismo, las que consumen alcohol de forma moderada cumplen en mayor medida con esta alimentación saludable, frente a los abstemios y a los que beben mucho.

Por el contrario, los pacientes obesos cumplen la dieta mediterránea la mitad menos que la media. “Parece que entran en una dinámica de abandono, en la que no hacen ejercicio y no cumplen las recomendaciones nutricionales y esto, a su vez, hace que el problema de la obesidad se agrave”, señala José Ignacio Recio Rodríguez, investigador de La Alamedilla.

Los resultados que se reflejan en este artículo, recientemente publicado, forman parte del amplio estudio EVIDENT, que ha estudiado diversos aspectos de la salud de pacientes de Atención Primaria de Salamanca, Valladolid, Barcelona, Cuenca, Bilbao y Zaragoza que tenían entre 20 y 80 años sin patologías graves. En este caso, se han incluido 1.553 sujetos, una amplia muestra que, según los autores, permite sacar conclusiones muy fiables.

La base de la investigación ha sido un cuestionario de 14 ítems acerca de la alimentación de cada uno de los participantes. Un grupo de preguntas evalúan aspectos positivos como el uso de aceite de oliva en la cocina y el consumo de diversos productos de la dieta mediterránea: vegetales y hortalizas, frutas, legumbres, pescado, vino tinto, frutos secos y salsa de tomate casera.

Otras evalúan los aspectos negativos, como el consumo de carne roja, grasas animales, bebidas ricas en azúcares y repostería comercial. Para considerar que una persona tiene una alimentación saludable debe llegar a 9 ítems correctos, ya sea por consumir los nutrientes saludables o por evitar los que no lo son.

Existe un gran consenso científico acerca de los beneficios que tiene para la salud la dieta mediterránea tradicional, especialmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares, por lo que es importante conocer los hábitos alimenticios de la población y tratar de mejorarlos como medida de prevención. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo