Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia más tardía del siglo se cierra en Rioja con 368 millones de Kg. y buenas expectativas de calidad

           

La vendimia más tardía del siglo se cierra en Rioja con 368 millones de Kg. y buenas expectativas de calidad

18/11/2013

Pagina nueva 5



El día 8 de noviembre se vendimiaban las últimas uvas de la cosecha 2013 en la
D.O. Ca. Rioja, con lo que los Servicios Técnicos del Consejo Regulador daban
por finalizada la vendimia más tardía de la historia reciente de esta
Denominación y también una de las más cortas en cuanto a producción, ya que la
cantidad final recolectada ha sido de 368,3 millones de Kg. de uva, de los que
342,5 millones son de uva tinta y 25,8 millones de uva blanca. Es un volumen
algo superior a los 355 millones de Kg. de la cosecha del pasado año, que
resultó muy afectada por la sequía, pero muy inferior al potencial productivo
que tiene actualmente la D.O. Ca. Rioja. 

 



El primer balance de la recién finalizada vendimia es optimista respecto a la
calidad de los 255 millones de litros de vino que se han obtenido de la
elaboración de unas uvas que han debido superar un ciclo vegetativo condicionado
por una climatología atípica. Ha sido un año complejo desde el punto de vista
vitícola, caracterizado por un comportamiento climatológico diferente al de los
últimos años, con una pluviometría muy alta y temperaturas bajas en primavera,
que han retrasado el ciclo y provocado una maduración desigual. 

 


Por fortuna, ante el riesgo que representaba ese retraso madurativo de dos a
tres semanas, el buen tiempo que predominó durante septiembre y octubre permitió
realizar la vendimia de forma selectiva, eligiendo aquellas parcelas que iban
alcanzando el punto de madurez adecuado y consiguiendo así optimizar la calidad
del fruto cosechado. Más que nunca, dadas las exigencias que ha planteado la
actual campaña, los viticultores riojanos han demostrado su gran profesionalidad
y buena preparación para afrontar situaciones tan complejas como la de esta
última vendimia y saber obtener lo mejor de la misma, con alta satisfacción de
los enólogos. La calificación de todos los vinos mediante el examen analítico y
de cata que ha iniciado el consejo Regulador permitirá valorar de forma precisa
la calidad de todas y cada una de las elaboraciones.

 


La superficie total de viñedo productivo en la Denominación para esta cosecha
2013 ha sido de 61.835 hectáreas. De ese total, 58.021 hectáreas corresponden a
variedades tintas, de las que se ha obtenido una producción de 342,4 millones de
Kg., y 3.814 hectáreas a variedades blancas, cuya producción ha sido de 25,8
millones de Kg. La producción total finalmente amparada es de 362,69 millones de
Kg., ya que 5,53 millones de Kg. han sido descalificados por excesos de
rendimiento.

 


PRODUCCIÓN DE UVA COSECHA 2013 (millones
de Kg.)

Color de Uva

La Rioja

Alava

Navarra

Total

Hectáreas viñedo

Tinta

238,55

65,59

38,29

342,44

58.021

Blanca

18,19

5,55

2,05

25,79

3.814

TOTAL

256,74

71,14

40,34

368,23

61.835


 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo