Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Vendimia tardía con buenos resultados en la DO Navarra

           

Vendimia tardía con buenos resultados en la DO Navarra

15/11/2013

Las previsiones apuntaban a que la Denominación de Origen Navarra se enfrentaba a una vendimia inusualmente tardía en su comienzo y larga en su desarrollo y así ha sido. A falta de recoger las últimas parcelas de Moscatel de Grano Menudo destinadas a la elaboración de vinos conocidos como de “vendimia tardía”, la cosecha ha finalizado con la recolección de 69,5 millones de kilos de uva. Esta cifra supone un cierto aumento respecto a 2012 (10%), lo que la sitúa en la media de las cosechas de la D.O. Navarra; las causas hay que buscarlas en las lluvias que se produjeron a mediados de septiembre, cuando la viña aún tenía una buena masa foliar y pudo aprovecharlas, recuperando el grano su volumen habitual y permitiendo un perfecto y lento proceso de maduración. La sequía que protagonizó la campaña del año pasado hizo que mermara la cosecha que ahora vuelve a recuperar sus niveles medios.

El 90% de las uvas vendimiadas corresponden a variedades tintas (Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Graciano, Mazuelo, Syrah y Pinot Noir) y el resto son blancas (Chardonnay, Viura, Moscatel de Grano Menudo, Malvasía, Garnacha Blanca y Sauvignon Blanc) recogidas en las cinco zonas de la Denominación: Ribera Alta, Ribera Baja, Valdizarbe, Tierra Estella y Baja Montaña que componen las 11.400 hectáreas de viñedo.

La vendimia se iniciaba hacia el día 10 de septiembre con un retraso de 20 días respecto a la campaña anterior causado por un inusual invierno lluvioso y a una fría primavera con temperaturas bajas que se prolongaron hasta finales de junio, lo que propició una ralentización de la maduración de la uva. Una vez comenzada, la vendimia se ha prolongado hasta mediados de noviembre. Dadas las diferencias que presentan las distintas zonas de la Denominación de Origen y las variedades que ampara, suele ser habitual que la campaña se dilate en el tiempo.

La uva que se ha recogido presenta una buena calidad que propiciará la elaboración de grandes vinos blancos, rosados y tintos gracias al trabajo y al esfuerzo de los viticultores y técnicos de las bodegas navarras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo