El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha afirmado que el Sistema Español de Seguros Agrarios busca estabilizar los ingresos de las explotaciones agrarias, acuícolas, y forestales, gestionando los riesgos derivados de la climatología “para conseguir su viabilidad como mejor forma de afianzar la continuidad de una actividad, que a su vez asegura el tejido productivo de las zonas rurales”.
Haddad ha clausurado esta semana la Jornada “El Seguro Agrario, garantía de futuro” que, organizado por UPA, se ha celebrado en Madrid, dónde ha calificado al Sistema Español de Seguros Agrarios como “una herramienta de gestión público-privado, que pretende un equilibrio que satisfaga los intereses de todas las partes”.
Un equilibrio, ha añadido, “que requiere una total implicación de todos los afectados en el sistema”, desde los poderes públicos, como el Ministerio o las Comunidades Autónomas, o los más directamente afectados, como los titulares de las explotaciones agrarias o forestales y las entidades aseguradoras representadas por AGROSEGURO.
Tal como ha explicado el Subsecretario, esa implicación ha llevado a un diálogo constante e ininterrumpido durante más de 30 años. Gracias a esa interlocución “ha sido posible afrontar los cambios realizados en función de las nuevas necesidades de una forma racional, hasta conseguir un modelo de seguro muy desarrollado”.
Ese modo de trabajar, ha señalado Haddad, ha permitido incorporar al Sistema prácticamente todas las producciones agrarias, con la cobertura de prácticamente todos los riesgos, en la seguridad compartida de que universalizar el seguro es garantía de su sostenibilidad, al producirse una dispersión de los riesgos que permite una racionalización de las tarifas.
“Se incluyen por tanto en el Seguro el mayor numero de producciones posibles en la convicción de que universalizar su objeto va a permitir una mayor dispersión del riesgo, lo que a su vez puede posibilitar una contención de las tarifas” ha apuntado el Subsecretario.
Haddad ha destacado también los mecanismos de flexibilidad que contiene el Seguro Agrario, que ha permitido hacer los retoques necesarios para que el Sistema continúe. Así, ha resaltado las modificaciones realizadas en franquicias, tasas o la redistribución de líneas de seguros. “Estas medidas ayudarán a la viabilidad del seguro, creando un sistema más racional, dinámico y competitivo de lo que ya es”, ha añadido el Subsecretario.
Cara al próximo año, y “dado que se trata de una de las políticas prioritarias del Departamento, el Subsecretario ha subrayado que “se ha asegurado que en los presupuestos de 2014 no haya una disminución de la partida dedicada al Sistema de Seguros y que en 2013 la disminución de esta partida haya sido sensiblemente menor que la del conjunto del Ministerio”.
Prueba de ello, ha señalado, es que el Gobierno, en su reunión del pasado 25 de octubre, aprobó, a propuesta del Ministerio, la concesión de dos suplementos de crédito por un total de 35 millones de euros destinados a la partida de subvenciones del Seguro Agrario, llegándose con esta cifra a la cantidad de 234 millones de euros en el presupuesto de 2013.
Haddad ha finalizado su exposición, valorando el papel de las Organizaciones Profesionales Agrarias en la comprensión, adaptación y difusión del seguro “que ha impuesto en muchas ocasiones un gran esfuerzo didáctico entre los agricultores y ganaderos”, información que las organizaciones han canalizado a través de encuentros, charlas y reuniones.
“El seguro no habría podido prosperar y seguir su vocación de universalizarse sin vuestro decidido compromiso” ha concluido Haddad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.