La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) ha reunido esta semana con el Ministro de Agricultura Miguel Arias En la reunión mantenida el martes 12 de noviembre, se le ha presentado formalmente al Ministro de Agricultura Miguel Arias la nueva ANEO, liderada por su presidente José Luis Maestro. La nueva ANEO está formada por extractores y refinadores de aceite de orujo, convirtiéndose en una asociación vertical al incorporar en la misma todo el proceso productivo de aceite de orujo de oliva, además de su otra vertiente medioambiental, que valorizar en forma de biomasa el resto de subproductos del olivar.
Se le ha remarcado al Sr. Arias el bien medioambiental que desarrolla el sector orujero, al valorizar todo el subproducto generado en las almazaras durante la molturación de la aceituna, obteniendo productos de gran calidad, como son el aceite de orujo de oliva (el segundo mejor aceite vegetal del mundo) sólo detrás del aceite de oliva y dos biomasas de gran calidad y poder calorífico como son el hueso de aceituna y orujillo.
Gracias al trabajo de valorización realizado por las extractoras, las almazaras pueden funcionar obteniendo un Aceite de Oliva Virgen Extra de excelente calidad, sin tener que preocuparse por la gestión de sus subproductos, ya que el sector orujero lo realiza de forme eficiente y responsable.
Además se ha solicitado de manera formal al Ministro que presente ante el Comité Oleícola Internacional (COI) la entrada de ANEO como Miembro del Comité Consultivo del COI, por la representatividad de ANEO en el sector orujero y dado que ninguna organización defiende directamente dentro de este comité el aceite de orujo de oliva, del que España es el principal productor y comercializador. Solicitándole además su apoyo al Ministro para la incorporación de ANEO como Patrono en el Patrimonio Comunal Olivarero (PCO), una vieja aspiración del sector orujero, ya que como el aceite de oliva, somos usuarios de dicho Patrimonio.
Por otro lado, se le ha pedido apoyo en innovación, I+D+i, para la mejora del sector extractor y refinador de aceite de orujo de oliva. Además de su apoyo en la defensa de las empresas extractoras con cogeneraciones, que pueden salir gravemente dañadas con la aplicación del Real Decreto Ley 9/2013. Al mismo tiempo, se la ha solicitado ayuda para abrir la posibilidad a que las empresas agroalimentarias puedan tener más de un contrato eléctrico a lo largo del año, ajustándose de esta forma el contrato de energía eléctrica contratada con la necesitada en cada momento del año, lo que ayudaría a contrarrestar la orden IET/149/2013, de 1 de agosto, que ha supuesto la subida de la tarifa de la potencia contratada de hasta un 150% y que perjudica directamente a la competitividad de las empresas agroalimentarias que tienen su punta de trabajo durante unos pocos de meses al año.
Como colofón se le ha invitado a visitar una orujera, para que conozca de primera mano el trabajo que se está desarrollando en las orujeras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.