Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La siniestralidad de uva de vino supera los 39 millones de euros

           

La siniestralidad de uva de vino supera los 39 millones de euros

13/11/2013

La siniestralidad total de uva de vino asciende a 39 millones de euros, de los cuales Agroseguro ya ha abonado más de 32 millones a productores de uva de vino asegurados, que vieron sus cosechas afectadas por las condiciones climáticas adversas experimentadas, hasta el momento, durante el ejercicio 2013.

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma donde más siniestralidad se ha pagado, superando los 10 millones de euros, seguida por la Comunitat Valenciana y las comunidades autónomas de Navarra, Castilla y León y La Rioja. Entre estas cinco suman casi el total de lo abonado.

Los intensos y muy variables fenómenos climáticos que se han venido registrando a lo largo del año 2013, dejaron tras de sí más de 100.000 hectáreas de uva aseguradas afectadas. El pedrisco ha sido el riesgo de mayor incidencia en este cultivo, dañando a más de 63.600 hectáreas. Los riesgos de pedrisco y helada acumulan cerca del 80% de las hectáreas de este cultivo afectadas por eventos climáticos durante el año

Recordamos que durante los primeros meses se produjeron diferentes temporales de intenso frío que vinieron acompañados de fuertes tormentas de lluvia y copiosas nevadas que recorrieron prácticamente toda la Península. El inicio de la primavera trajo importantes precipitaciones que, al unirse con el fenómeno del deshielo, provocaron numerosas inundaciones. Por último, a estos eventos climáticos debemos unir las cuantiosas e intensas tormentas de pedrisco que se vinieron repitiendo a lo largo de casi todo el país durante los meses de primavera y verano.

Las extremas y muy variables condiciones meteorológicas que se vienen produciendo y los perjudiciales efectos que tienen en las cosechas, unido a la solvencia que Agroseguro demuestra para hacer frente a estas situaciones, ponen de manifiesto la conveniencia que tiene para los agricultores realizar el seguro de uva de vino.

Este seguro se encuentra en periodo de contratación y presenta importantes novedades:

1. Se produce una reducción general de las tarifas.

2. Se modifica la tabla de bonificaciones y recargos, en la que destaca que la bonificación máxima pasa de un 25% a un 40%.

3. Se crea un nuevo módulo 2A que incluye el seguro base más la garantía adicional de pedrisco a nivel de parcela. Este módulo cuenta con una subvención del Magrama de hasta un 44%, a lo que se añade la que concedan las Comunidades Autónomas.

4. El seguro de otoño cuenta con un capital garantizado elegible del 50% o del 70% para determinados riesgos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo