Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / II Jornada de Cunicultura del Valle del Ebro

           

II Jornada de Cunicultura del Valle del Ebro

12/11/2013

El pasado 7 de noviembre, bajo el lema Desafíos de la cunicultura en un entorno cambiante y organizada por Nanta, se celebró la II Jornada de Cunicultura del Valle del Ebro. El evento tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, y fue un interesante punto de encuentro de más de 120 ganaderos y profesionales del subsector cunícola de Aragón, La Rioja, Navarra, Euskadi, Comunidad Valenciana, Castilla León y Cataluña.

La bienvenida corrió a cargo de Jesús García Sánchez, Decano de la Facultad y de José Vicente Giner, director regional de Nanta en Aragón. Posteriormente Jesús Comenge, veterinario de cunicultura de Nanta en la región, presentó el acto.

Seguidamente intervino Francisco Javier González –veterinario de cunicultura de Nanta en Castilla y León– quien abrió el turno de ponencias con su charla “La cunicultura en un punto de inflexión”, en la que expuso algunos de los desafíos a los que se enfrenta el sector, y propuso una batería de elementos de mejora (manejo, alimentación, bioseguridad) que permitan enfrentarnos a dichos desafíos. A continuación Rosa Bolea –profesora titular de Microbiología e Inmunología en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza– explicó en su charla “Vacunación: un manejo correcto para un resultado óptimo” los mecanismos fisiológicos básicos que regulan el sistema inmune de los conejos, y su implicación e importancia en una adecuada respuesta frente a las vacunaciones, además de revisar algunos aspectos claves del manejo de vacunas.

Tras una breve pausa, Clara Alfonso –investigadora del PRC de Nutreco– junto con Manuel Marco –jefe de producto de cunicultura de Nanta– presentaron en su charla “I+D en nutrición: nuevas tendencias” tanto la infraestructura de la granja experimental y la sistemática de trabajo en la misma por una parte, como los últimos avances en alimentación en maternidad por otra. Concretamente, Marco presentó el nuevo producto de Nanta Cunilactal Start, especialmente diseñado para conejas alrededor del parto, en el que se ha trabajado pensando en los diferentes aspectos metabólicos y fisiológicos de esta fase tan delicada y crítica para las reproductoras.

Para finalizar la Jornada tuvo lugar una animada mesa redonda que contó con la participación de Miguel Abad –Elanco– que hizo unas reflexiones sobre el uso racional de antimicrobianos, Lourdes Auge –Novartis– quien explicó algunos aspectos relacionados con el registro de nuevas moléculas para su uso en cunicultura, y Marta Busquet – Hipra– que expuso aspectos sobre la epidemiología y patogenia de la Enfermedad Vírica Hemorrágica nueva variante. Tras el turno de preguntas por parte de los asistentes, Pedro Cordero –director de Marketing de Nanta– dirigió unas palabras y clausuró el acto, no sin antes emplazar a los asistentes a la III Jornada de Cunicultura.

Desde Nanta queremos agradecer la colaboración de la propia Facultad de Veterinaria, así como de las empresas Adiveter, Elanco, Novartis, Nutraid, Hipra y Gómez y Crespo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo