Después de cinco meses consecutivos de descenso, el paro en la Agricultura rompe esta tendencia y registra un crecimiento en sus listas de desempleados. Según muestran los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo, durante el mes de octubre unas 23.488 personas se unen al desempleo Agrario, lo que supone un crecimiento mensual cercano al 13% y un total de 204.264 personas desempleadas.
Igualmente, respecto al mes de octubre del año anterior, el desempleo Agrario se incrementa un 10%, al sumar 19.373 personas.
Estos datos revelan que el sector Agrario registra el crecimiento mensual y anual más importante del desempleo en el conjunto de la economía española y confirman el número más alto de personas desempleadas en el sector de los últimos cinco años.
El 35% del desempleo agrario se concentra en la región de Andalucía, el 13% en Castilla la Mancha y el 9% en País Valenciano. Durante este último mes, el paro en el sector se ha incrementado en todas las regiones con tan solo dos excepciones. El País Valenciano y Extremadura consiguen caídas respectivas del 2% y del 0´76%. Por el contrario, la finalización de campañas como la recogida de fruta y la vendimia provocan que el número de personas desempleadas en Castilla la Mancha se incremente hasta un 101´74%, en Cataluña un 24´5% y en Castilla y León, un 24´3%.
En cuanto a la evolución del paro agrario en las provincias españolas, hay que señalar la influencia de las dos campañas agrícolas antes mencionadas. Las provincias castellano-manchegas que registraban las caídas más importantes durante el pasado mes de septiembre, registran ahora los crecimiento más destacables, Ciudad Real (190%), Cuenca (92%) y Toledo (79%); mientras que el desempleo agrario conseguía los descensos más destacables en Almería (-7%), Castellón (-4%) y Huelva (-3%).
Según Miguel Rodriguez, responsable del sector Agrario en FITAG- UGT, el incremento del paro registrado en el sector Agrario es desmesurado. Estos datos muestran la necesidad de reestructuración del sector y la implantación de políticas activas de empleo que asienten el empleo en el mismo.
Desde FITAG- UGT, volvemos a pedir a la Administración competente que desarrolle políticas eficientes que pongan fin al problema de la mano de obra no declarada en el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.