Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Extremadura exporta a Brasil dosis seminales de los 48 mejores ejemplares de ganado vacuno de raza retinta

           

Extremadura exporta a Brasil dosis seminales de los 48 mejores ejemplares de ganado vacuno de raza retinta

05/11/2013

El Centro de Selección y Reproducción Animal de Badajoz (CENSYRA) concluirá el próximo 13 de noviembre tres series de testaje de ganado vacuno de la raza retinta en las que han participado 48 ejemplares de gran calida y de los que se seleccionarán los mejores para la extracción y recolección de dosis seminales con destino a exportación Brasil para la expansión de la raza en este país.

El CENSYRA, perteneciente al Servicio de Producción Agraria de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, entre sus labores, lleva realizadas más de 135 series de testaje de ganado bovino con unos 2.200 animales valorados. Dichas pruebas de testaje o de valoración individual de machos, es una de las partes básicas de los esquemas de conservación, mejora y fomento de las diferentes razas bovinas. El objetivo es escoger los mejores ejemplares desde el punto de vista productivo para mejorar la rentabilidad de las explotaciones bovinas, concretamente aumentar la fertilidad y las producciones lecheras en hembras y mejores conformaciones cárnicas en los machos.

Cuando los animales ingresan en el centro de testaje, pasan un periodo de adaptación al sistema de alimentación automático. Una vez iniciado el periodo de prueba se toman las distintas medidas zoométricas al principio y final de la prueba y se controlan los pesos cada 28 días. Estos parámetros junto con la calificación morfológica al final de la serie, permite seleccionar aquellos animales con mejor conformación cárnica, sin olvidar sus formas de cara a su adaptación al medio y a la facilidad de parto.

Las razas que hasta ahora se han valorado en el CENSYRA de Badajoz, mediante sistemas de alimentación automáticos son Retinta (79 series de testaje a 1.300 ejemplares), Limusin (33 series a 600 animales), Charoles (10 series a 160 ejemplares), Blanca Cacereña (9 series a 77 animales).

Además, por primera vez, a lo largo de 2012 y 2013 se han realizado series de testaje en las razas Berrenda en negro y colorado y Blonde de Aquitania, con grandes resultados de calidad obtenidos en los animales testados.

Estos trabajos de valoración genética realizados desde el CENSYRA contribuyen a que las explotaciones de vacuno de la región sean más eficaces y rentables, ya que la mejora genética obtenida se va difundiendo a los descendientes, no solo en las ganaderías de selección sino en el resto de explotaciones ganaderas, las cuales pueden obtener animales valorados en estas pruebas o descendientes de ellos para realizar posteriormente las cubriciones en sus explotaciones bovinas, y así obtener ganaderías y animales con mejores rendimientos comerciales.

Las dosis seminales que se envían a Brasil forman parte de los acuerdos incluidos en el protocolo firmado con el Gobierno de Brasil para la expansión de la raza retinta en ese país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo