Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El 60% de las especies vegetales del Pirineo podrían estar en peligro de extinción por culpa del cambio climático

           

El 60% de las especies vegetales del Pirineo podrían estar en peligro de extinción por culpa del cambio climático

05/11/2013

El 60% de las especies vegetales del Pirineo podrían estar en peligro de extinción como consecuencia del cambio climático, que conllevaría un aumento de la temperatura de entre 2,8 y 4 grados y una disminución de las precipitaciones entre un 10,7 y un 14,8% para finales de este siglo, según las previsiones que maneja el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Este fenómeno será analizado esta semana desde diferentes perspectivas en Pamplona en el marco de la Semana sobre el Medio Ambiente y el Cambio Climático, que engloba tres citas internacionales.

La primera de ellas es un coloquio europeo, organizado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), sobre la repercusión del cambio climático en las zonas de montaña. Reunirá a investigadores de ambos lados del macizo pirenaico, en una sesión se celebrará el miércoles, día 6, en el Planetario de Pamplona bajo el título “Observar para adaptarse”.

Las otras actividades, ambas organizadas por la Universidad de Navarra, hacen referencia al XXVIII Congreso Internacional de Comunicación, que analizará el tratamiento informativo que se le da a este fenómeno, y al XII Festival de Divulgación y Conservación de Medio Ambiente TeleNatura, en el que han competido un total de 107 producciones procedentes de 22 países.

El objetivo de todas estas iniciativas es el intercambio de buenas prácticas y la sensibilización ante un fenómeno que, según las previsiones, podría hacer desaparecer los glaciares pirenaicos hacia 2070 (entre 1870 y 2000 la extensión de los glaciares ha disminuido de 45 a 5 kilómetros) y reducir en una cuarta parte el volumen de facturación de las estaciones de esquí, al disminuir el número de días de nieve en suelo en un mes.

Las actividades han sido presentadas este lunes en rueda de prensa por parte de la secretaria general de la CTP, Cristina Arcaya; el director del Servicio de Calidad Ambiental, Pedro Zuazo; el director del Congreso Internacional de Comunicación, Bienvenido León, y el director de TeleNatura, Sergi Molas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo