• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La ‘agricultura 3.0’ de WWF y Coca-Cola ahorra mil millones de litros de agua para las Tablas de Daimiel

           

La ‘agricultura 3.0’ de WWF y Coca-Cola ahorra mil millones de litros de agua para las Tablas de Daimiel

04/11/2013

El estadio Santiago Bernabéu se llenaría con los mil millones de litros de agua ahorrados en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel gracias al proyecto “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha” de WWF y Coca-Cola Iberia. Esta iniciativa pionera de “agricultura 3.0”, que pone los últimos avances tecnológicos al servicio del ahorro de agua, demuestra que es posible reducir la sobreexplotación de los acuíferos en un lugar tan vulnerable por la escasez de agua como La Mancha.

La semana pasada se presentó en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, los primeros resultados de “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha,” dentro de la alianza internacional entre WWF y Coca-Cola para reducir las emisiones de CO2 y el consumo de agua.

El proyecto consta de dos fases, una primera en la que se está recuperando el bosque autóctono del entorno de las Tablas de Daimiel, con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, y una segunda en la que el objetivo es mejorar el estado del acuífero 23, el extenso depósito que alimenta al humedal, debilitado por la extracción intensiva de las aguas subterráneas para regadío. Durante la última gran sequía, en 2009, ardió el subsuelo del Parque Nacional. Aunque las lluvias de los últimos años han recargado el acuífero 23, esta extraordinaria situación no se podrá mantener si la agricultura sigue consumiendo agua al ritmo actual.

Por ello Coca-Cola Iberia y WWF desarrollan en Daimiel, con la colaboración de las comunidades de regantes del acuífero 23, una iniciativa pionera de tres años de duración que pone la “tecnología 3.0” al servicio del uso responsable de agua en la agricultura, a través de las herramientas informáticas ACUAS, SITAR y OPTIWINE, de las que se benefician 200 agricultores de manera gratuita.

La aplicación ACUAS permite elaborar un plan de cultivos para cada agricultor, ajustando las superficies de riego a los permisos de utilización de agua subterránea (que varían anualmente en función de las condiciones del acuífero). Se puso en marcha como proyecto piloto en Daimiel en 2012, y en 2013 se ha extendido a cuatro comunidades de regantes más: Manzanares, Herencia, Villarrobledo y San Clemente. En menos de dos años, ACUAS ha conseguido reducir el consumo de algo más de un millón de metros cúbicos de agua, un volumen equivalente a lo que cabría en el estadio Santiago Bernabéu.

El SITAR es una herramienta diseñada para los principales cultivos herbáceos comerciales de La Mancha (melón, sandía, pimiento, cebolla, patata y maíz) que envía dos veces por semana un SMS al agricultor con la recomendación diaria de riego en tiempo de bombeo, en función de las variables meteorológicas y del tipo de cultivo. La herramienta, implantada en fase piloto en Daimiel, ha conseguido un ahorro medio del 14% respecto a la práctica habitual, y el año que viene se ampliará a otras comunidades de regantes.

Durante un viaje de prensa se ha visitado hoy un viñedo equipado con la pionera tecnología del proyecto OPTIWINE. Este sistema ajusta al máximo el agua que se aporta al cultivo gracias a sensores de humedad de suelo, del estado de la planta y de variables climáticas, como precipitaciones o temperatura. OPTIWINE se ha puesto en marcha este año en viñas de tres localidades (Manzanares, San Clemente y Villarta de San Juan) y ya existen resultados preliminares que permitirán establecer una estrategia para optimizar el uso de agua en los viñedos, el cultivo que más agua consume en La Mancha. Desde su puesta en marcha, sabemos que se ha ahorrado hasta un 10% de consumo en viña respecto a la práctica habitual, mejorando con ello además la calidad de la uva.

“Este proyecto demuestra que un agricultor eficiente y bien informado es capaz de ahorrar agua y al mismo tiempo aumentar sus beneficios. Mejorando el uso del agua en La Mancha, fortaleceremos el acuífero frente a las recurrentes sequías y aseguraremos así el futuro de los extraordinarios humedales manchegos”, ha asegurado Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España.

Por su parte Juan José Litrán, Director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola Iberia, ha destacado que “como parte del compromiso de Coca-Cola con el desarrollo del bienestar social de las personas y con el cuidado de su entorno, y en concreto la gestión eficiente del agua, pretendemos además poder exportar este proyecto a otras zonas de España y favorecer así el desarrollo de una agricultura sostenible, eficiente en la gestión de recursos y respetuosa con el medio ambiente”

Los buenos resultados del proyecto se ven potenciados por las lluvias de los últimos años, que han permitido el afloramiento después de dos décadas de los “ojillos” del cauce del Guadiana, como se ha podido comprobar durante el viaje de prensa. Otra de las visitas ha sido a una de las zonas donde WWF y Coca-Cola, con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, están recuperando el bosque autóctono del entorno de las Tablas de Daimiel con especies como encinas, coscojas o romeros. Las actuaciones comenzaron en 2011 y para el final de las mismas, en 2014, se habrán plantado 26.000 nuevos árboles en más de 192 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo