Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El COPA-COGECA advierte que la próxima revisión de la política de la UE en materia de calidad del aire tendrá un grave impacto en el sector agrícola y carece de fundamento científico

           

El COPA-COGECA advierte que la próxima revisión de la política de la UE en materia de calidad del aire tendrá un grave impacto en el sector agrícola y carece de fundamento científico

04/11/2013

En una reacción a los planes para reducir las emisiones de amoniaco del 30% en el marco de la próxima revisión de la política europea de calidad del aire – que tendrá graves efectos en el sector agrícola europeo – el Copa-Cogeca ha advertido que no son realistas, ni viables, ni rentables, ni respaldados por la ciencia. Los planes tampoco tienen en cuenta las reducciones e inversiones ya realizadas por el sector agrícola.

Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca, ha indicado “La Comisión debería reconocer las reducciones y las inversiones ya realizadas por nuestro sector. Para poner un ejemplo, entre 1990 y 2009, las emisiones de amoniaco ya se redujeron del 22% en el Reino Unido para situarse en 288.000 toneladas (excluidas las emisiones procedentes de los animales salvajes y los humanos), del 25% en Italia (las emisiones procedentes de la cría de aves de corral) y, desde 1990, del 20% (en general) en Alemania. Esto supone un gran paso adelante que le ha costado mucho al sector agrícola”.

Los ambiciosos objetivos de reducción que la Comisión desea hacer aún más estrictos en el marco de la Directiva relativa a los techos nacionales de emisiones deberían reflejar igualmente tanto los techos para 2020 recientemente negociados en el marco del Protocolo de Gotemburgo como las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles para reducir las emisiones de amoniaco para tener en cuenta los nuevos techos de emisiones acordados hace poco en el marco de este Protocolo. Además, por cuanto se refiere a la directiva relativa a las emisiones industriales, la aplicación de las mejores técnicas disponibles y los trabajos en curso sobre la revisión del documento de referencia relativo a la cría intensiva de aves y porcinos (BREF BAT) contribuirán sin duda alguna a una mayor reducción de las emisiones.

Y ha continuado “También debemos reconocer las importantes sinergias entre la política del aire y otras políticas tales como el cambio climático. Las medidas encaminadas a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes de la agricultura podrían conllevar una disminución de la producción de la UE, y, desde luego, amenazar la seguridad del suministro alimentario cuando se espera que la demanda mundial de alimentos aumente del 70% para 2050. Ello ha de tenerse muy en cuenta”.

En resumen, el Sr. Pesonen ha dicho “El Copa-Cogeca duda mucho de que los planes de la Comisión para lograr una mayor reducción de las emisiones sean realistas, viables, rentables o respaldados por sólidas evidencias científicas. Por esta razón, el Copa-Cogeca insta a la Comisión a que revise las propuestas para hallar un equilibrio práctico entre la viabilidad de la actividad agrícola y la contribución a la seguridad del suministro agrícola así como las medidas de mitigación del cambio climático, la calidad del aire, la biodiversidad, la gestión del riesgo de inundación y la calidad del agua. Para más detalles, ver http://www.copa-cogeca.eu/Download.ashx?ID=1128473

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo