Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / El Ministerio firma un convenio con JTI para garantizar la compra de tabaco cultivado en España en condiciones económicas que aseguren la rentabilidad del cultivo

           

El Ministerio firma un convenio con JTI para garantizar la compra de tabaco cultivado en España en condiciones económicas que aseguren la rentabilidad del cultivo

31/10/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, subrayó ayer su apoyo al sector del tabaco y ha señalado que, ante la necesidad de mejorar su competitividad en un escenario cambiante, “hemos trasladado a la Comisión Europea la necesidad de abrir una reflexión sobre el futuro de este sector”. Con este fin, ha añadido, “España ha suscrito una Declaración, junto con otros ocho países productores comunitarios”.

Así lo ha expuesto el ministro durante el acto de firma del Convenio de colaboración suscrito ayery entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Japan Tobacco International (JTI), representado por el vicepresidente senior de Global Leaf en JTI, Paul Neumann. Durante la firma también ha estado presente el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago.

El ministro ha explicado que, en virtud del Convenio, Japan Tobacco International garantiza la compra de tabaco procedente de cultivadores en España “en condiciones económicas que aseguren la rentabilidad del cultivo a los agricultores, y siempre que se cumplan determinados requisitos de calidad”.

Este Convenio contempla la creación de una Comisión de seguimiento que, según ha explicado Arias Cañete, tendrá, entre otras funciones, la de intercambiar información sobre iniciativas a escala regional, nacional, comunitaria e internacional que puedan afectar a la sostenibilidad del sector.

“Actuaciones de esta naturaleza son muy positivas para las comarcas tabaqueras extremeñas, dada la importancia de garantizar la venta de su producción a precios remuneradores de su calidad”, ha declarado el ministro. Unas comarcas, ha añadido, “en las que este cultivo representa un activo social esencial, por su contribución a la generación de empleo” y que, en estos momentos, tienen escasas alternativas viables.

En este sentido ha recordado que, en 2013, 2.000 productores han cultivado tabaco, de los que el 95 por ciento se encuentran en Cáceres, con una cosecha que ha llegado a las 33.661 toneladas repartidas en 9.611 hectáreas.

“El Ministerio adquiere con este Convenio un compromiso en cuanto a las políticas que afectan al sector del tabaco, tanto a escala nacional como europea, de manera que se garantice la adopción de un enfoque sostenible para la continuidad de la actividad del sector”, ha concluido Arias Cañete.

Por su parte, Paul Neumann, vicepresidente de Global Leaf en Japan International Tobacco ha explicado que “el acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y JTI refleja nuestra confianza en el futuro y la continuidad del sector del tabaco en España. Con este convenio a tres años, nuestra compañía se compromete a seguir contribuyendo a la sostenibilidad de un sector sin duda importante para la economía española”.

DIRECTIVA DEL TABACO

Respecto a la nueva Directiva de los productos del tabaco, Arias Cañete ha explicado que refleja los compromisos adoptados en el seno de la Organización Mundial de la Salud, con el fin de armonizar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros en materia de fabricación, presentación y venta.

En este sentido, el ministro ha recordado que “el Gobierno español siempre ha defendido una regulación que mejore el funcionamiento del mercado interior y evite el comercio ilícito de tabaco”. En concreto, en materia de fabricación, Arias Cañete ha asegurado que se trata de evitar prohibiciones de ingredientes necesarios para la manufactura o, en todo caso, que las prohibiciones en este ámbito estén siempre justificadas conforme a evidencias científicas. “Así lo estamos defendiendo en el periodo de negociaciones entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea”, ha añadido.

Por otra parte, en el ámbito internacional, el ministro ha incidido en que España ha puesto de manifiesto, en las reuniones de la Organización Mundial de la Salud, “la necesidad de analizar alternativas económicamente viables en los países que cultivan tabaco”.

MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA PAC

El ministro ha explicado que, frente al impacto que la reforma de la PAC puede ocasionar en la rentabilidad del sector, “el Gobierno está trabajando para minimizarlo”. Por un lado, ha señalado, a través de un incremento de los importes de los derechos de pago básico, equivalente a la actual ayuda al fomento de la calidad.

Por otra parte, ha añadido, mediante el fomento de actuaciones destinadas a reforzar el entramado del sector, “en el que son fundamentales las agrupaciones de productores, la organización interprofesional y la estabilidad de las relaciones contractuales”.

Arias Cañete ha incidido en el interés del Departamento por reforzar e impulsar el redimensionamiento del sector productor de tabaco en rama, garantizando la rentabilidad del cultivo y el mantenimiento del tejido productivo en las comarcas tabaqueras.

Para lograr ese objetivo, Arias Cañete ha destacado la necesidad de mejorar la eficiencia productiva e incrementar la calidad del tabaco español, junto con otras actuaciones tan relevantes como la estabilidad de las relaciones contractuales entre los productores y el sector transformador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo