Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Google Street View para localizar a la procesionaria del pino

           

Google Street View para localizar a la procesionaria del pino

30/10/2013

Científicos del Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) han utilizado por primera vez la base de datos de Google Street View (GSV), disponible gratuitamente en Internet para cartografiar la distribución geográfica de un insecto en expansión, la procesionaria del pino. Los investigadores estiman que la base de datos en línea proporciona una buena representación de la presencia de las especies. Estos hallazgos, publicados en PLoS ONE 09 de octubre 2013, allanan el camino para la adquisición fácil y económica de datos esenciales para el estudio de las especies invasora.

Cartografiar la distribución geográfica de las especies es importante para seguir la evolución de los organismos invasivos o nativos en expansión. Sin embargo, los datos necesarios pueden resultar inaccesibles y caros. La cuestión es tanto más problemática que algunas especies, cuya distribución evoluciona como resultado del cambio climático. Por este motivo, la tecnología de Google Street View (GSV) puede resultar muy útil.

La procesionaria del pino es un insecto cuyas larvas comen las agujas de varias especies de pino y cedro. Los investigadores han definido un área de observación que cubre una superficie de aproximadamente 47.000 kilómetros cuadrados en la región central, que se divide en 183 «células de muestreo» de 16×16 km. Para cada célula, los investigadores observaron la presencia o ausencia de nidos. Los datos fueron recolectados a través de la observación directa sobre el terreno como a través de GSV. En comparación, los investigadores determinaron que la GSV es un buen indicador de los valores medidos en el campo y proporciona una fiabilidad del 90% en esta resolución.

Estos resultados abren perspectivas importantes para simplificar y reducir los costes de adquisición de datos para estudiar la presencia de organismos invasores y la evolución de su distribución geográfica. Aunque no todas las especies se prestan a este tipo de observación, muchos organismos pueden ser estudiados de esta forma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo