• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Cataluña fomenta la investigación y la innovación en su sector agrario, alimentario y forestal

           

Cataluña fomenta la investigación y la innovación en su sector agrario, alimentario y forestal

30/10/2013

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), en el marco del Plan Estratégico de Investigación, Transferencia e Innovación agroalimentaria de Cataluña del Gobierno de la Generalidad, apuesta por el impulso de la innovación en las empresas , agrarias, agroalimentarias y forestales de Cataluña. Así, dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013, en el año 2008 se inició una medida de fomento para que las empresas agroalimentarias puedan estructurar, conjuntamente con las universidades y los centros de investigación, sus proyectos de innovación y, desde 2010, la medida se ha ampliado con la oportunidad de realizar proyectos piloto a partir de la colaboración de la empresa con los centros de investigación. La iniciativa, que ha dado muy buenos resultados, ha permitido que, hasta la fecha de hoy, se haya impulsado la redacción de 138 proyectos innovadores y se haya desarrollado 58 proyectos piloto.

Esta línea ha sido pionera en el desarrollo durante este PDR a nivel de la Unión Europea (UE), y ha sido considerada por la Comisión Europea (CE) como modelo para el futuro desarrollo de la innovación dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

En este contexto, el DAAM ha convocado las ayudas al sector agrario, alimentario y forestal para el fomento del planteamiento y la redacción de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I + D + I) para el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos , y de las ayudas para la realización de proyectos piloto innovadores para el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos para hacer frente al cambio climático y apoyar las energías renovables, la gestión del agua y la biodiversidad, correspondientes a la año 2013, y ha aprobado las bases reguladoras, como ha publicado hoy el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC).

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes y, dado que se ha podido constatar que un número considerable de posibles beneficiarios disponen de los medios tecnológicos necesarios para poder realizar la tramitación electrónica de la solicitud, se pone a disposición de los interesados ??la tramitación administrativa de la fase de solicitud por medios electrónicos.

Estas ayudas, por un importe total de 1 .920.000 euros, tienen carácter de cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), de acuerdo con el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cataluña 2007-2013. La aportación del Departamento a cargo de una partida presupuestaria para el año 2014 dotada con un máximo de 480.000 euros, lo que supone el 25% de la financiación, y el resto corresponde al FEADER.

El objeto de las ayudas es:
– El planteamiento y la redacción de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I + D + I) de nuevos productos, procesos y tecnologías en el sector agrario, alimentario y forestal, que impliquen innovación;
– La realización de proyectos piloto innovadores de nuevos productos, procesos y tecnologías en el sector agrario, alimentario y forestal.

Estas ayudas se enmarcan dentro del ámbito de los nuevos retos, que la Unión Europea introdujo como prioridad dentro de las directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural. Este hecho implica que los proyectos auxiliables deberán orientarse al desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos para hacer frente al cambio climático y apoyar las energías renovables, la gestión del agua y la biodiversidad.

Tanto en el planteamiento y la redacción de proyectos de I + D + I como en la realización de proyectos piloto innovadores, dichos proyectos deben ser destinados a medidas de mitigación de los efectos del cambio climático y su adaptación al mismo, y / o producción y utilización de energías renovables, y / o fomento sobre la gestión sostenible del agua y / o protección de la biodiversidad.

Concretamente, las operaciones que se podrán financiar con cargo a estas ayudas son:
– Proyectos innovadores destinados a la mejora de la eficiencia energética,
– Proyectos innovadores dirigidos a la transformación de biomasa agrícola o forestal para la producción de energías renovables,
– Operaciones innovadoras destinadas a medidas de mitigación de los efectos del cambio climático y su adaptación,
– Operaciones innovadoras destinadas a apoyar el desarrollo de energías renovables,
– Operaciones innovadoras destinadas a mejorar la gestión del agua, y
– Operaciones innovadoras destinadas a conservar la biodiversidad.

Pueden ser beneficiarios de las ayudas las empresas agrarias, agroalimentarias y forestales, sus agrupaciones y / o asociaciones, las cooperativas agrarias, las comunidades de regantes, los artesanos alimentarios y sus gremios. Los proyectos deben estar liderados por éstas, en cooperación con centros o institutos de investigación públicos y / o universidades. En el caso de industrias agroalimentarias y forestales, deben estar inscritas en el Registro de industrias agrarias y alimentarias de Cataluña (RIAAC).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo